Sobre como tomar tus propias decisiones, como controlar el estres y tres tips para controlar la ansiedad
*Encuentra en la imagen del encabezado un elemento del newsletter.
1. Tip para conectarte mejor contigo mismo:
A veces no nos tomamos el tiempo para indagar sobre nuestras propias opiniones. ¿Sientes que te dejas llevar por el punto de vista de otros? ¿No sabes cuáles son tus opiniones en distintos temas importantes? Y si sabes cuáles son ¿Cómo las sustentas?
Me parece super buen ejercicio para uno mismo y las relaciones el reflexionar sobre qué crees en cuanto a temas controversiales o importantes para ti.
Qué piensas sobre: la política de tu país, sobre el cambio climático, sobre la función de las emociones, cuáles son tus valores más importantes, sobre si es mejor comprar o alquilar casa, sobre el delicado balance de la cuarentena entre salud y economía. etc.
Mira este super artículo por Peter A. Facione. sobre el pensamiento crítico.
El tener claro lo que crees y piensas puede mejorar tú seguridad y te previene de sentirte influenciado por otros o inseguro. Por otro lado, no olvidemos que una parte del pensamiento crítico tambien es estar abierto a las opiniones y a los argumentos de los demás.
2. Tip para conectarte mejor con los demás:
En esta época necesitamos hacer ejercicio para bajar el estrés y la ansiedad, pero tambien necesitamos sentirnos cerca de nuestra pareja o grupo de apoyo. ¿Has probado hacer ejercicio en pareja? puede ser una actividad divertida, que rompa la rutina en tu relación pero tambien puede ser con un miembro de tu familia.
Mira este video de Gym Virtual, está buenisimo.
3. Frase de la semana:
Todo el mundo debería de cultivar un jardín secreto (Esther Perel) Clic para twittear
4. Te recomiendo mi último contenido:
En mi blog: tres tips fundamentales para bajar la ansiedad
5. Qué estoy leyendo/ Viendo/ Recomiendo leer:
En Inglés: “Daring to Love”, Move beyond fear of Intimacy, Embrace Vulnerability and Create lasting Connection de Robert Firestone, Tamsen Firestone y Leslie Greenberg
En español: No soy yo: entendiendo el trauma complejo, el apego y la disociación: una guía para pacientes de Anabel Gonzalez
6. Aprendizaje/ Reflexión:
Hoy en día muchos queremos emprender y empezar algo nuevo. Hay muchas oportunidades en el ámbito de educación online, fitness, salud mental, manejo de redes sociales, marketing, consultorías, mercadeo online, manejo de finanzas, etc. Sin embargo a veces nos cuesta “el qué dirán”. Nos da miedo fracasar (es de humanos) Sin embargo, recuerda que:
– No podemos generar algo que le guste a TODO el mundo, porque no todos tienen los mismos gustos e inclinaciones y eso está bien. Lo que queremos es DAR VALOR a un grupo de personas que tienen ciertas necesidades.
– Puedes empezar de forma IMPERFECTA e ir corrigiendo en el camino.
– En el camino de nuestra creación suele haber una VOZ CRÍTICA que nos dice: ¿y tú quien te crees que eres? o ¡esto no lo vas a lograr!, escuchemos a esta voz como una parte que quiere protegernos del fracaso o el dolor, pero escojamos la valentía.
7. Imagen poderosa:
Artista: desconocido
¿Qué te resuena esta foto? para mi puede ser cuando tenemos una visión de túnel y no vemos toda la riqueza u oportunidad que está disponible. Fuera de las creencias, rutinas, tradiciones o zona de confort puede haber un mundo esperándonos.
8. Experimento o Mito:
Cuando estés ansioso o estresado chequea cómo está tu cuerpo. La mayoría de las veces va a estar tenso, entonces respira conscientemente para relajarlo. Luego, como si activaras un cronómetro en tu mente, date cuenta de los segundos que pasan mientras respiras. Esto es para darte cuenta que el tiempo va caminando a un ritmo constante y pausado. Si lo cuentas, diez segundos son suficientes para suspirar y centrarte en el ahora. Esa abundancia de segundos que tienes te ayuda a relajarte. Siempre puedes regresar al momento y descansar aunque tengas el día totalmente ocupado.
——————-
¿Cuál punto es tu favorito? Dame retroalimentación en Twitter. ¿Tienes algún recurso que quieras compartir u otras sugerencias? Me puedes encontrar en Twitter como @NataliaGurdian, agrega #Martesde8 para que pueda encontrar tu comentario.
Hasta el otro martes! 🙂