Tips para manejar la ansiedad
Haz lo que estas evitando
¿Te ha pasado que tienes que ordenar tus finanzas pero no quieres ni entrar a tu cuenta bancaria? o que, ¿tienes que tener una conversación incómoda e importante con tu pareja, pero simplemente no sacas el tema?
Esa es la evitación.
Es la razón de que tengamos tanta ansiedad.
Es nuestra naturaleza: huir de lo que nos asusta. Pero mientras más huimos, más acumulamos ansiedad.
Para enfrentarnos a lo que nos da miedo necesitamos valentía y convicción. Es tirarnos al agua y luego disfrutar de ésta.
Como dice Nike: “sólo hazlo”
Como dice Susan Jeffers: “Siente el miedo y hazlo”
Reflexión:
Piensa en algo que te da miedo, por ejemplo hablar sobre lo que necesitas en tu relación, decir adiós a alguien que no te conviene, terminar un proyecto personal que te hace vulnerable a la crítica o te asusta el fracaso.
¿Ya lo tienes?
¿Cómo has estado evitando hacer esto?
¿Te ha ayudado esa evitación a sentirte menos ansioso?
¿Qué paso, aunque sea pequeño, puedes tomar para iniciar ese proyecto, paso o conversación?
Excepción: No recomiendo que hagas lo que te asusta cuando estás en estado de pánico, en ese caso, la prioridad sería bajar el pánico. Si lo vemos en nivel de miedo del 0 al 10, haz las cosas cuando tengas miedo de 0 a 8 pero si tienes 9 o 10, primero relaja tu cuerpo.
2. Manda un mensaje de relajación a tu cerebro
El sistema simpático es el encargado de poner a tu cuerpo en alerta (es como el acelerador del cuerpo) mientras que el sistema parasimpático (es como el freno del cuerpo) es el responsable de relajar tu cuerpo en descanso o juego.
Maneras de activar tu sistema parasimpático de relajación:
- Respira un poco mas despacio y mas profundo: Esto manda un mensaje de tus pulmones a tu corazón, que las cosas allá fuera no son tan peligrosas. Tu nervio vago lleva el mensaje al cerebro y suelta químicos que bajan la respuesta de miedo en tu cuerpo.
- Relaja la lengua: cuando relajas la lengua, también le mandas un mensaje al nervio vago que todo está bien, y eso hace que el sistema parasimpaático te calme.
- Abre tu boca un poco: de nuevo una mandíbula relajada manda este mensaje a tu cerebro que ya puedes descansar.
- Visualiza tus manos cálidas: Cuando estamos bajo estrés o amenaza, tu sistema simpático hace que la sangre se vaya a tus extremidades para correr o pelear, eso quiere decir tus piernas y aleja la sangre de las manos y los dedos. Si imagines calidez en tus manos, estarás enviando la señal al sistema simpático que se relaje y que el sistema parasimpático domine.
¡Haz las dos cosas!
Si has de hacer algo pendiente, haz eso mientras relajas el cuerpo.
Por ejemplo, si empezar a escribir la novela que siempre quisiste o hacer estudiar para un examen te da ansiedad, empieza por la primera página mientras respiras profundo, abres un poco la boca, relajas la mandíbula y sientes cálida tus manos.
3. Cuando no hay nada que tengas que hacer, para tus pensamientos obsesivos.
A veces no puedes hacer nada porque no está bajo tu control o al menos en una gran parte, como por ejemplo el miedo a viajar en avión o a que te sean infiel.
Cuando tenemos pensamientos obsesivos ante posibles eventos catastróficos, detén los pensamientos, nombra el miedo: “tengo miedo a (…) y tengo miedo a (…) y relaja el cuerpo. Haz lo que puedas y suelta lo demás.





