Mi mejor estrategia para salir de la parálisis y moverse a la acción

Categoría: AutosabotajeEmociones
Escrito por natalia gurdian
Mi mejor estrategia para salir de la parálisis y moverse a la acción

Todos tenemos momentos en los que nuestras metas (pequeñas o grandes) se sienten inalcanzables. Parecen confusas y casi imposibles.

A veces nos sentamos enfrente de la computadora o nos quedamos viendo el directorio de nuestro teléfono, con la intención de actuar, pero nos paralizamos. Sentimos una presión en la cabeza, una sensación de impotencia o desilusión.

Podemos caer en la auto-crítica. Un diálogo mental tóxico, en donde nos desconectamos con nosotros mismos y le damos paso a la sensación de vergüenza, fracaso o victimismo. Y a veces no somos muy conscientes de que está sucediendo.

Sólo sabemos que cada vez que pasa por nuestra mente aquel proyecto que nos haría sentirnos realizados, o aquel acto que nos daría paz y tranquilidad, lo dejamos en la “sala de espera” de nuestra mente, y sentimos una sensación desagradable que queremos olvidar lo antes posible.

Todo esto puede pasar con diferentes deseos, desde el más ordinario a el más ambicioso. Puede ser ordenar la habitación, deshacer una maleta, empezar una rutina de ejercicios,  buscar un nuevo trabajo, empezar un proyecto personal, cambiar de carrera, etc.

Esta paralización nos aleja de nuestro crecimiento y progreso, y nos hace desconectarnos con la expresión de quien sabemos que somos.

Hay una estrategia que yo utilizo muchas veces cuando me siento así, y hoy quiero compartirla contigo.

No sé si la leí en algún libro de psicología o si llegó de forma natural. Muchas veces hacemos una ensalada con todo lo que leemos y vemos, y le añadimos nuestro propio aderezo.

Este método me ha sacado de muchísimos apuros, y sobre todo, me ha hecho “salirme de las arenas movedizas”.

Yo le llamo: las auto-instrucciones y estos son los pasos:

1. Reconoce que hay una parte dentro de ti, que es muy sabia y conoce cómo comenzar cualquier proyecto o meta. Esta parte tuya sabe exactamente cómo hacer tres cosas:

  • Dividir cualquier tarea en pasos chiquitos y sencillos.
  • Tratarte con ternura y dirección, como una madre cariñosa.
  • Recompensarte en cada momento.

2. Colócate mentalmente en la posición sabia, y comienza un diálogo contigo mismo/a. Es muy importante que sea un diálogo continuo y que mantengas la atención en éste. Trata de hacerlo primero estando solo/a en voz alta. (Luego lo harás fácilmente en voz baja). Vamos a utilizar el ejemplo de ordenar el cuarto.

  • Sabio: Bueno (tu nombre, o mejor aún, tu apodo cariñoso). Vamos a empezar a ordenar el cuarto.
  • Sabio: ¿Qué cosa puedes hacer primero? 
  • Tu: Levantar la ropa de la cama
  • Sabio: ¡Muy bien! Vamos a levantar la ropa de la cama. Doblémosla.
  • Tu: Doblas la ropa y la metes.
  • Sabio: ¡Excelente. ¿Ahora, qué mas puedes hacer? 
  • Tu: Poner los zapatos en fila
  • Sabio: Si, vamos a ponerlos ahí en la fila. Super. Vamos a avanzando. ¿Qué mas? 
  • Tu: Sacar este vaso a la cocina
  • Sabio: Perfecto, (tu nombre).  ¿Qué toca ahora? 
  • Tu: Tirar a la basura estos papeles
  • Sabio: Ok, vamos a buscar el basurero. 

3. Sigue así, hasta que completes lo que estabas buscando y refuérzate constantemente.

Otro ejemplo. Quieres buscar un trabajo en el que te sientas más valorado/a o que refleje tu pasión, pero no sabes por donde comenzar y te sientes atascado.

Diálogo:

  • Sabio: Bueno (nombre). Vamos a empezar a buscar el trabajo. Hay algo ahí afuera que te espera. Sólo necesitas moverte. 
  • Tu: Ok.
  • Sabio: ¿Qué es lo primero que puedes hacer? 
  • Tu: Actualizar mi currículum.
  • Sabio: Perfecto (nombre). ¿Dónde lo tienes guardado? 
  • Tu: Lo voy a buscar. Ok aquí está.
  • Sabio: ¿Cuál ha sido la última fecha de actualización?
  • Tu: mm en el 2016.
  • Sabio: ¿Que has hecho en este año, (nombre)?
  • Tu: mmmm no sé.
  • Sabio: Pensemos, ¿qué diplomas has obtenido? 
  • Tu: el de excel avanzado.
  • Sabio: Super, ¿Donde lo tienes guardado? (ETC)

Esta forma de actuar contrarresta la actitud crítica  y el auto sabotaje,  que nos hace sufrir tanto y mantener la insatisfacción con nosotros mismos. Aumenta la compasión con nosotros mismos, lo que nos hace sentirnos realmente amados.  Funciona muy bien también con la depresión y la ansiedad.

Entonces, ¿Cuándo vas a dejar que tu sabio interior te guíe? ¿Hacia cuál meta?

¿Quieres obtener mi apoyo personalizado? Ingresa a esta página para obtener acceso a mi agenda y PROGRAMA tu cita online.  Trabajo con personas de todo el mundo vía Skype y con individuos y parejas de forma presencial en Guatemala.