¿Cómo se aprende a vivir y aceptar la soledad?

¿Cómo se aprende a vivir y aceptar la soledad?

Hoy estaba hablando con una chica de Chile que me preguntó exactamente esto: ¿Cómo se aprende a vivir y aceptar la soledad?. Creo que todos hemos tenido en algún momento esta preocupación, es totalmente humana.  Aquí va mi respuesta.

El psquiatra y psicólogo Irvin Yalom dice:

“No hay, por supuesto, una “solución” a la soledad humana. Es parte de la existencia, y debemos enfrentarla y buscar una forma de llevarla dentro de nosotros”

Imagina que todos somos barcos en un mar inmenso. Cada uno lleva sus cargas, pero ningún barco puede cargar a otro barco, aunque sí,  pueden acompañarse y alumbrarse.

todos-somos-barcos-en-el-mar-1

 

Necesitamos aceptar que no podremos nunca fundirnos con otra persona, pero si salimos de ese “shock” podemos sentir compasión por otros seres humanos, que se sienten igual de “solos” que nosotros.

Nuestro sentido de soledad nos da compasión por los demás y nos hace sentir, paradójicamente, que no estamos solos. Nos une un lazo invisible, ya que todos participamos de la misma experiencia.

Clark Moustakas dice que la soledad, en vez de hacernos sentir separados, quebrados o divididos, puede hacernos sentir expansión, hacernos sensibles y humanos.

Maneras de sentirse “menos solo” 

  • Existe un estudio por R. Bollendorf que dice que, mientras más realizado se sienta un individuo, menos ansiedad a la soledad siente. Así que, una de las formas de sentirse menos solo es realizarse como persona, ir en el camino correcto hacia las metas que concuerdan con nuestros valores y fomentar las conexiones sanas y profundas con los demás.
  • Dicen que hay que buscar amar primero que ser amado. ¿Buscas amar a los demás de forma consciente? (ojo eso no quiere decir sufrir o estar atado a alguien que no nos conviene, significa aceptar, escuchar, compartir a nuestros seres queridos, familia, amigos, conocidos)
  • Otra forma de enfrentar la soledad es la meditación, ya que en el estado meditativo nos encontramos “solos” y dejamos ir a nuestros pensamientos mientras estamos en un estado de relajación.
  • Si estás viviendo un proceso de duelo después de una ruptura, recuerda que necesitas darte el permiso de dejar ir.  A veces nos aferramos al recuerdo, la fantasía, la culpa, la tristeza. Aferramos es la palabra clave. El cambio da miedo, pero pregúntante ¿hasta cuando vas a seguir así? En esos arranques de motivación para cambiar (porque seguro que los hay) pon en marcha sistemas que te ayuden a mantenerte enfocado: apúntante al gimnasio o clases de yoga, apoya una causa, estudia algo nuevo, acude a terapia, exprésate mediante el arte, viaja.

¿Quieres obtener mi apoyo personalizado? Ingresa a esta página para obtener acceso a mi agenda y PROGRAMA tu cita online.  Trabajo con personas de todo el mundo vía Skype y con individuos y parejas de forma presencial en Guatemala.