Sobre ser tu propia madre/padre amoroso(a), lidiar con la critica y apego evasivo
![]() |
* Encuentra en la imagen del encabezado un elemento del boletín.
1. Tip para conectarte mejor contigo mismo:
Para seguir trabajando en ser tu propia madre amorosa/ padre amoroso, puedes hacer esto. Encuentra una foto de cuando eras pequeña/o, tal vez entre 4 a 7 años. Imprímela si la tienes en digital. Busca un marco que tenga que ver con tu personalidad o con tu estética. Coloca la foto enmarcada en algún lugar de tu casa, puede ser en tu cuarto, en tu sala, etc. Ha de ser un espacio que veas diariamente. Mandate mensajes de amor y de cuidado cada vez que lo/la veas. Esto ayudará a que estés conectado con este niño interno. Puede ser incluso que quieras tener diálogos con este niño para conocerlo mejor. Escucha sus necesidades, conforta sus dolores.
2. Tip para conectarte mejor con los demás:
¿Cómo lidias con la crítica? a veces a las personas que nos hemos sentido muy avergonzados de pequeños o tímidos nos cuesta lidiar con la crítica de otros. Hay diferentes maneras de hacerlo una de ellas es la técnica “nube”, quiere decir, dejar pasar la crítica como una nube, aceptando las posibilidades, pero no bajando la cabeza. Por ejemplo, si alguien te dice: “tus hijos necesitan son unos indisciplinados, van a meterse en problema en el colegio”, tú puedes responder: “si, podría ser” (aceptando posibilidad) y si te pregunta: ¿bueno, vas a darles más disciplina?, tu respuesta puede ser: “les voy a dar más disciplina si la necesitan”. (De John Bradshaw, en su libro Sanando la Vergüenza que nos Domina.
3. Frase de la semana:
Los niños que no han aprendido que el enojo y el amor pueden existir simultáneamente y que el conflicto puede ser resuelto, se convertirán en adultos que reestringirán su ser emocional en las relaciones íntimas
(Jane Middelton-Moz) Clic para twittear
4. Te recomiendo mi último contenido:
Apego Evasivo: ¿Cómo podemos reconocer que una persona tiene un apego evasivo activado? o ¿Cómo puedes saber si tú tienes un apego evasivo en marcha?
5. Qué estoy leyendo/ Viendo/ Recomiendo leer:
En Inglés: “Feel the fear and do it anyway” de Susan Jeffers, sobre cómo trabajar con el miedo que nos paraliza.
En español: “El hombre en búsqueda de sentido” de Viktor Frankl, sobre cómo encontrar sentido a la vida incluso en las peores circunstancias. (Es un libro clásico)
6. Aprendizaje/ Reflexión
Hoy fui a un salón de belleza por primera vez en Nairobi. Ese momento en el que estás acostada esperando a que te laven el pelo puede dar un poquito de tensión (aunque lo balancean con los masajes), ya que no sabes a qué temperatura va a estar el agua. Casi siempre utilizan fría al principio y eso fue lo que pasó esta vez. Mi cabeza y cuello se tensaron por unos segundos hasta que el fresco se volvió aceptable y pude relajarme de nuevo. Inmediatamente pensé en una analogía con las emociones. Algunas emociones son como ese chorro de agua fría que no queremos sentir, pero que si nos mantenemos serenos y nos entregamos a la experiencia, nos sentimos mas relajados y nuestro cuerpo se equilibra.
7. Imagen poderosa:
Artista: Desconocido
Está comprobado que tener una mascota mejora la salud mental. Esta imagen me dio mucha ternura, ¿y a ti?
8. Experimento o Mito:
Piensa en un “error” que hayas cometido en el pasado, uno de los que más te atormentan.
Ahora, pregúntate: ¿Sabía que estaba cometiendo ese error con todas sus consecuencias en ese momento?
Probablemente tu respuesta sea: ¡no! yo pensé que estaba haciendo lo mejor o no pude hacer algo distinto.
Ahora, piensa en tu definición de “error”: algo que hacemos que está incorrecto o erróneo ¿no?, pero… ¿te das cuenta que eso infiere un propósito consciente?
Reflexiona sobre esto:
Los errores sólo se llaman “errores” en retrospectiva. En el momento que están sucediendo sólo son acciones que a veces pueden ser no efectivas, no conscientes o no sabias, pero eso sólo lo podemos saber viendo atrás. En el momento, siempre hacemos lo mejor que podemos.
Espero que este experimento pueda activar la compasión hacia ti mismo, el saber que somos humanos.
——————-
¿Cuál punto es tu favorito? Dame retroalimentación en Twitter. ¿Tienes algún recurso que quieras compartir u otras sugerencias? Me puedes encontrar en Twitter como @NataliaGurdian, agrega #Martesde8 para que pueda encontrar tu comentario.
Hasta el otro martes! 🙂