Sobre medir tus progresos, retomar tiempo de calidad con tus mas allegados y como no estancarte con tus metas del año
* Encuentra en la imagen del encabezado un elemento del boletín.
1. Tip para conectarte mejor contigo mismo:
Esta es la época en la que reorganizamos nuestras prioridades y nos proponemos las metas del 2020. ¿Ya tienes las tuyas?
Una excelente forma de medir tu progreso y ser productivo es con la aplicación gratuita Trello. Me ha ayudado muchísimo a organizarme.
De hecho, acabo de hacer una plantilla gratuita en la aplicación para que puedas ver cómo funciona.
Se necesitan unos 15 minutos para aprender lo básico de Trello, pero una vez lo aprendes, te puede servir muchísimo.
Accede a la plantilla aquí: https://trello.com/b/jFANwVpx
2. Tip para conectarte mejor con los demás:
Agrega en tu lista de prioridades las reuniones que has dejado para después: amigos, familiares o incluso salidas con tu pareja. Enfócate en el tiempo de calidad.
Tarea: Escoge al menos dos personas con las que deseas conectarte de nuevo en Enero y agrega las reuniones en tu calendario o en Trello.
3. Frase de la semana:
Escojo hacer el resto de mi vida, la mejor parte de mi vida (Louise Hay) Clic para twittear
4. Te recomiendo mi contenido pasado:
Lee este post sobre las metas de año y cómo no estancarte: “Un minuto de silencio por la motivación de millones”
5. Qué estoy leyendo/ Viendo/ Recomiendo leer:
Libros sobre hábitos:
El poder de los hábitos, de Charles Duhigg (Este lo leí y ¡es muy bueno!)
Atomic Habits (Este no lo he leído, pero según las referencias, es excelente. Tiene 2,754 reviews en Amazon y 5 estrellas :O está en mi lista de próximos para leer)
7 hábitos de la gente altamente efectiva (Es un clásico, pero si no lo has leído, te lo recomiendo mucho)
The Now Habit (Es bueno, especialmente para dejar de procrastinar)
6. Aprendizaje/ Reflexión
Un año nuevo significa un ciclo nuevo. En el universo las cosas parecen ser redondas y cíclicas: las rotaciones planetarias y de satélites, los cambios de estación, los ciclos menstruales, los ciclos del sueño, los átomos, las etapas de la vida.
En este nuevo año no celebramos lo “nuevo” si no lo “cíclico”. El comienzo del ciclo más grande que conocemos: el de la tierra.
El problema es cuando queremos sobrepasar la naturaleza e ir a lo lineal: el consumo que pretendemos que siempre vaya para arriba, las ventas, las horas de trabajo, las horas despiertos, el ejercicio sin descanso, etc.
Para mi, vivir una vida con “consciencia clíclica” es respetar las horas de descanso y trabajo, de saber renunciar y dejar atrás lo que ya no nos conviene, es respetar y honrar nuestros cambios de humor y de energía. Es ser flexibles y adaptarnos a los cambios.
Y el año nuevo-cíclico, nos recuerda a nuestra verdadera naturaleza.
7. Imagen poderosa:
Artista: Léna Mača
¿Qué vas a crear este año?
8. Experimento o Mito:
Haz esto esta semana, pregúntate: ¿cuál es el paso más pequeño que puedo hacer hoy para avanzar en mi meta?
Por ejemplo, si es hacer ejercicio, el paso más pequeño puede ser buscar gimnasios o ponerte los zapatos para caminar y dar una vuelta a la manzana. Aprovecha la gran motivación que trae el nuevo año, motivación=energía, y cuando esa motivación vaya bajando, como es de costumbre, sigue haciendo esos pasos más pequeños.
¿Por qué hacer pasos pequeños sirve? porque a nuestro cerebro no le gusta lo incompleto, y si empezamos aunque sea un poquito, naturalmente vamos a querer seguirlo. Por ejemplo si nos limpiamos 1 diente con el hilo dental, vamos a querer terminar el resto.
No caigas en la trampa de no empezar porque no crees poderlo hacer al 100%. ¡Empieza hoy!
——————-
¿Cuál punto es tu favorito? Dame retroalimentación en Twitter. ¿Tienes algún recurso que quieras compartir u otras sugerencias? Me puedes encontrar en Twitter como @NataliaGurdian, agrega #Martesde8 para que pueda encontrar tu comentario.
Hasta el otro año! 🙂