Cómo saber si mi pareja me ama

Cómo saber si mi pareja me ama

<h2>¿Como sé si mi pareja me ama?</h2>
Dudar del amor de tu novio/a o esposo/a es muy duro.

Puede ser porque estés comenzando y no logras entender <a href=”https://nataliagurdian.com/como-le-pregunto-que-somos/”>si realmente te quiere y va en serio</a>. O puede ser que lleves ya tiempo en una relación comprometida y estes dudando si existe el mismo amor que antes.

En esta etapa de dudas puede haber mucha ansiedad, inestabilidad, confusión, cambios de humor y frustración.

Además tal vez te preguntas ¿Cómo uno realmente averigua algo así? ¿Cómo puedo preguntarlo? ¿Hay algunas <strong>señales</strong> que me hagan darme cuenta si <em>realmente</em> me ama?

Para poder contestar esta pregunta, primero quiero desmentir algunos mitos sobre lo que <em>debería de significar</em> el amor.
<h2>Mitos sobre cómo se debería de comportar mi pareja si me ama </h2>
<h2>PRIMER MITO: Si me ama, debería de acordarse de fechas especiales como mi cumpleaños, cumplir sus promesas y apoyarme en lo que se necesite.</h2>
Sin duda, a todos nos gusta sentirnos escuchados, importantes y tomados en cuenta. Una de estas cosas es tener apoyo con las tareas de la casa, que se acuerde de fechas importantes, de nuestros gustos,  que cumpla sus promesas, etc.

Sin embargo las nuevas <a href=”https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022103110002556″>investigaciones </a>de los psicólogos Lara Kammrath y Johanna Peetz han encontrado que <strong>el amor y el compromiso llevan a algunos actos amorosos, pero no a todos, especialmente cuando se trata de la disciplina y organización.</strong>

Estos investigadores han encontrado que hay<strong> dos tipos de</strong> <strong>gestos amorosos:</strong>

<strong>1 Los espontáneos y del momento,</strong> por ejemplo decir “te amo” de repente, ofrecer un masaje cuando ve cansado a su pareja o preparar la comida favorita entre semana.

<strong>2</strong> <strong>Los gestos que dependen de la auto disciplina, organización o eficiencia.</strong> Estos gestos son mas difíciles de lograr porque han de ser sostenidos en el tiempo (por ejemplo seguir lavando platos, sacar la basura o no dejar las toallas tiradas) o porque hay una espera entre el pensamiento y la acción (por ejemplo, recordarse de comprar un regalo para el cumpleaños la próxima semana o hacer la llamada prometida después de la conferencia)

Los investigadores encontraron que los sentimientos amorosos son buenos predictores de los gestos románticos en el momento, pero son malísimos predictores con aquellos gestos que requieren disciplina u organización.

Entonces, si estas tratando de entender realmente cómo se siente tu pareja contigo, pon atención a los <strong>gestos espontáneos</strong> más que a los que dependen de auto disciplina o memoria.

Si tu pareja no suele ser demasiado disciplinada, organizada o le falla la memoria, ha de necesitar recordatorios para poder brindarte aquello que buscas o necesitas (Y esto no significa que estos gestos “ya no valen”) :p
<h2>SEGUNDO MITO: Si me ama, ha de querer estar conmigo todo el tiempo posible </h2>
<p style=”text-align: left;”><img class=”alignleft wp-image-4847 size-medium” title=”Cuando quieres pasar mas tiempo con tu pareja…” src=”http://nataliagurdian.com/wp-content/uploads/2018/03/Hey-¿donde-vas_-1-300×251.png” alt=”” width=”300″ height=”251″ /></p>
Puede ser natural, para cualquier persona, el querer salir mas frecuentemente con una nueva pareja. En la etapa de la seducción y el enamoramiento tendemos a disminuir la atención (temporalmente) de otras áreas de nuestra vida para enfocarnos en la construcción de una relación.

Todos recordamos los primeros meses del flechazo amoroso: no podemos dejar de pensar en él o en ella, queremos verlo/a todo el tiempo que se pueda, etc.

Sin embargo, después de varias semanas o meses apasionadas, solemos asentarnos a nuestra forma natural de ser.
<h2>Y es que así como algunos de nosotros preferimos lo dulce y otros lo salado, <strong>también somos distintas en cuanto a la cantidad de tiempo que deseamos estar en compañía.</strong></h2>
Hay gente que necesita tiempo a solas y carga sus baterías haciendo algo por su cuenta como leer, ver televisión o hacer ejercicio. Otras personas buscan estar mas tiempo acompañados y no les gusta estar demasiado tiempo solas.

Si hablamos de la <a href=”https://nataliagurdian.com/formas-de-amar/”>teoría del apego en la psicología</a>, las personas con un apego ansioso suelen anhelar mas tiempo con su pareja mientras que los evasivos suelen priorizar su independencia. (Hazan &amp; Shaver, 1987)
<h2>El asumir que tu pareja no te ama tanto porque pasa menos tiempo contigo del que quisieras, puede ser falso.</h2>
En vez de la cantidad de tiempo que tu ser querido te dedica, fíjate en el interés que tiene por encontrar el balance perfecto para ambos. Date cuenta de si se toma el tiempo para escucharte, entenderte y tratarte con cariño y respeto aunque no concuerden en cuanto a la cantidad de tiempo perfecto. Por supuesto, ambos han de esforzarse para encontrar este punto miedo desde el entendimiento y la aceptación (no sólo uno).
<h2>TERCER MITO: Si me ama, ha de ser siempre afectuoso físicamente. </h2>
No todos mostramos el cariño de la misma manera.

Existen muchas personas que se sienten incómodas mostrando cariño físico frente a otros o incluso les cuesta de forma privada. Esto puede ser debido a muchos factores como <a href=”https://nataliagurdian.com/como-amar-y-ser-amado-despues-de-una-ninez-con-carencias-o-dolor/”>falta de afecto en la niñez,</a> diferencias culturales, modelos de conducta aprendidas o al desarrollo de <a href=”https://nataliagurdian.com/desconexion-emocional-forma-amar-evasiva/”>apego evasivo</a>. etc.

En la etapa del enamoramiento, las personas que no suelen ser cariñosas pueden bajar sus muros temporalmente y mostrarse mas afectuosas, pero una vez establecen una relación mas comprometida, los vuelen a subir. Esto normalmente sucede de forma inconsciente y no<em> necesariamente</em> significa falta de amor.

Si ambos entienden que hay una diferencia en el grado de afecto físico  pero se sienten entendidos, aceptados y logran acercarse un poco cada uno, pueden lograr una armonía.
<h2>Entonces, la falta de afecto físico no <em>necesariamente</em> equivale a falta de amor. </h2>
<h2>En conclusión…</h2>
<strong>Que mi pareja no esté conmigo la cantidad de tiempo que yo quisiera, que no sea tan afectuoso físicamente como a mi me gustaría o que se le olvide algunas fechas o promesas no es necesariamente una señal de que no me ame. </strong>
<h2>Poniéndonos filosóficos ¿qué es el amor?</h2>
El amor en general, puede definirse como el desear la felicidad real en el otro y querer aliviar su sufrimiento. Tiene que ver con generosidad, compasión, entendimiento. Tiene que ver también por aceptar a la persona como es e interesarse por conocerla de verdad: sus gustos, sueños, miedos, aspiraciones, deseos.
<h2>El amor en pareja</h2>
Cuando el amor se da en pareja, existe una condición para que ese amor se de. El amor ha de ser <strong>recíproco</strong> para que florezca. <strong>No perfecto, pero sí recíproco. </strong>

Y en la mayoría de las relaciones, además de amor recíproco también ha de ser <strong>exclusivo. </strong>
<h2>Señales que el amor de pareja está ahi</h2>
Tu pareja:
<ul>
<li>Te da señales de afecto, de la forma que él o ella puede, pueden ser físicas, pueden ser en actos de servicio, en palabras cariñosas, aquí el libro de <a href=”http://eunice.fustero.net/libros/PDF/LosCincoLenguajesDelAmor_GaryChapman.pdf”>”lenguajes de amor” </a>puede ser interesante de leer.</li>
</ul>
<ul>
<li>Procura tu bienestar, evita hacerte sufrir.</li>
</ul>
<ul>
<li>Te da un lugar especial en su vida.</li>
</ul>
<ul>
<li>Desea que seas feliz y se emociona por tus logros.</li>
</ul>
<ul>
<li>Busca entender realmente quien eres tú. Quiere relacionarse contigo, no con quien desea que fueras.</li>
</ul>
<ul>
<li>Se conmueve con lo que te pasa. Le afecta tu bienestar, aunque eso tampoco quiere decir que ahogue con tus sufrimientos. Sabe mantener un balance.</li>
</ul>
<ul>
<li>Desea compartir contigo su tiempo, aunque la cantidad puede variar. Hay personas que necesitan mas tiempo solo/as que otras.</li>
</ul>
<ul>
<li>Mantiene la exclusividad y si por alguna circunstancia se <a href=”https://nataliagurdian.com/los-primeros-pasos-para-perdonar-una-infidelidad/”>perdiera la exclusividad</a>, tomaría la responsabilidad,  haría hasta lo imposible por recuperar la confianza y arreglar la relación.</li>
</ul>
<ul>
<li>No te hace daño físico, ni emocional. ¡Mucho menos continuado! Si en algún momento falla, hace lo posible por <a href=”https://nataliagurdian.com/como-disculparse/”> disculparse,</a> repararlo y no volverlo a hacer.</li>
</ul>
<h2>Cuando el amor se hace más difícil de dar</h2>
Las<a href=”https://nataliagurdian.com/cuando-el-alcohol-se-vuelve-mas-importante-que-cualquier-relacion/”> adicciones severas</a>, los traumas, los trastornos de personalidad como el narcisista o antisocial por ejemplo, les hacen mucho mas difícil mantener las relaciones amorosas. No significa que no amen, si no que se les hace mas difícil actuar amorosamente.
<h2>Amor vs enamoramiento</h2>
<p class=”alignnone” title=”amor apasionado”><img class=”size-medium wp-image-4848 alignleft” src=”http://nataliagurdian.com/wp-content/uploads/2018/03/TE-ADORO-1-270×300.png” alt=”” width=”270″ height=”300″ />El amor puede incluir un estado de enamoramiento pero el enamoramiento no necesariamente significa amor.</p>
El enamoramiento tiene que ver con un estado embriagador de pasión, idealización, euforia cuando estamos conociendo a alguien y el mundo nos da vuelta.

Nuestro cerebro está lleno de hormonas como la <a href=”https://lamenteesmaravillosa.com/oxitocina-hormona-amor-y-felicidad/”>oxitocina</a> que nos hacen sentir ese placer de la conexión.

Es un estado muy parecido al de la adicción. Una “adicción natural”.

<strong>El enamoramiento es una fase necesaria</strong> que se da mientras conocemos a alguien que nos atrae. Es la goma que nos va a mantener el suficiente tiempo ahí como para formar una relación a largo plazo (o darnos cuenta que la relación no nos conviene).

Sin embargo, el problema con esta fase “adictiva” del enamoramiento, es que hay personas que están buscando siempre esa adrenalina, esa oleada de enamoramiento constantemente y dejan de lado la formación de relaciones más profundas y duraderas.

<strong>Son personas que buscan estar enamoradas, pero no buscan mantener una relación amorosa y comprometida a largo plazo. </strong>

Ahora…
<h2>¿Qué pasa si durante muchos años fue cariñoso/a, afectuoso/a, atento/a, cercano/a y ahora ya no?</h2>
<img class=”alignleft wp-image-4849 size-medium” title=”Tenemos que hablar” src=”http://nataliagurdian.com/wp-content/uploads/2018/03/vamos-a-hablar-300×251.png” alt=”” width=”300″ height=”251″ />

Si tu pareja ha dado un cambio notorio, ya sea gradual o repentino,  en la forma cómo se comporta contigo lo mejor que puedes hacer es averiguar qué está pasando.

Puede dar bastante miedo preguntar algo así, sin embargo dejar que pase el tiempo puede ser peligroso: no queremos que se agraven las situaciones, especialmente cuando puede haber una solución relativamente sencilla.

<strong>Busca un momento donde ambos tengan tiempo y estén solos.</strong> Un momento en donde ninguno de los dos tenga mucha hambre, sueño o cansancio  (al final y al cabo somos seres humanos y sí somos susceptibles a escuchar menos si tenemos alguna necesidad biológica)
<h2>Reglas para una conversación segura</h2>
<ul>
<li>Pregunta sin asumir y sin acusar.</li>
<li>Haz preguntas de curiosidad, en vez de preguntas de reclamo.</li>
<li>Escucha sin interrumpir demasiado.</li>
<li>Mantente abierto a lo que estás escuchando, intenta no levantar las defensas.</li>
</ul>
<h2>Cómo plantear preguntas efectivas</h2>
<h2>EJEMPLOS</h2>
B. Últimamente he sentido que nos estamos alejando, eso me hace sentir preocupado/a y algo triste. No es fácil para mi hablar de estas cosas, pero siento que necesito hacerlo. Me gustaría entender de verdad, ¿tú has notado algún cambio entre nosotros? ¿podríamos tratar de averiguar lo que pasa aquí?

A. Me he dado cuenta que últimamente estamos un poco distintos. En el pasado solíamos vernos mas tiempo o solíamos tener más intimidad. Me preocupa que dejemos pasar esto, no me gustaría que se acumulara. ¿Tú has percibido esta diferencia? Me gustaría que pudiéramos hablar sobre esto, entendernos mejor…

C. No es sencillo para mi abrirme de esta manera, sin embargo me gustaría que charláramos sobre algo que me ha estado preocupando. Tal vez soy sólo yo, no lo sé,  pero desde hace un tiempo he sentido que ya no estamos igual que antes. Lo he sentido con los detalles que no nos hemos dado, la distancia que hemos tenido, las pocas veces que nos hemos visto (por ejemplo) y no sé si es algo que tú hayas percibido. Me gustaría entenderlo.
<h2>Cómo no plantear estas preguntas</h2>
<h2>EJEMPLOS</h2>
<strong>A. ¿Por qué estas tan frío/a? ¿Que te pasa? </strong>

(Aquí puedes estar levantando defensas, tu pareja lo mas seguro se va a defender porque se sentirá criticado/a o acorralado/a)

<strong>B. No te entiendo. Hace poco siempre querías verme, abrazarme, besarme. Ahora estás tan raro/a. No sé que es lo que te está pasando de verdad necesito que me digas porque yo no aguanto esto. ¿Ya no me ves atractivo/a? ¿Es que ya te aburriste de mi?</strong>

(También puedes levantar defensas, se puede sentir criticado y en la mira. Su respuesta tal vez será “si me gustas”, “no me he aburrido” y no encontrarás la respuesta real)

<strong>C. Mira, yo no sé que es lo que pasa, pero si sigues así yo no podré estar en esta relación mucho tiempo. Yo necesito a alguien que esté conmigo de verdad, si va a ser así, no le veo mucho futuro a esto. </strong>

(Tu pareja se sentirá amenazada y tal vez no pueda abrirse y explorar contigo lo que pasa)

<strong>D. Te he sentido extraño, un día quieres estar conmigo y el otro día me ignoras. ¿hay alguien mas en tu vida? ¿estas saliendo con otra persona acaso? </strong>

(Tu pareja tal vez se sentirá arrinconada. Lo más probable niegue que hay alguien más y la conversación se desvíe a la confianza/ desconfianza)
<h2>Si te gustó este post, tal vez también te sea útil:</h2>

<a href=”https://nataliagurdian.com/le-pregunto-somos-mejor-me-espero/”>¿Le pregunto que somos o mejor me espero? </a>

<a href=”https://nataliagurdian.com/como-le-pregunto-que-somos/”>¿Cómo le pregunto qué somos? La guía completa de 6 pasos</a>

<a href=”https://nataliagurdian.com/necesidad-de-cercania/”>Reflexión sobre la encuesta: ¿idealmente cuantas veces al día desearías hablar por teléfono con tu pareja?</a>