Stan Tatkin: Las relaciones son difíciles, ¿pero por qué?

Historia personal
Mi amiga de la infancia, Ana luz, tenía una finca muy grande en Mazatenango, Guatemala.
Nos encantaba jugar en la piscina alimentada por el río, cerca del rancho. Sin embargo, hace unos días, habíamos visto una serpiente nadadora que “casi picó” a su mamá, adentro del agua. Por esto mismo, nos daba miedo volver a entrar a la alberca.
El día siguiente, el calor y las ganas de jugar nos ganaron. Nos tiramos las dos juntas al agua verdosa. A los pocos minutos, sentimos un movimiento extraño y el grito de una alertó a la otra. Desde lejos parecía que nos estábamos muriendo. Jalándonos las camisetas, logramos salir de la piscina.
Todos acudieron a ver que había pasado. Al final, fue una falsa alarma. No había serpiente, pero nuestra reacción fue como si hubieran mil.
Esta pequeña anécdota, fue contada entre risas tantas veces, y es la que se me vino a la mente de nuevo, al pensar sobre nuestro cerebro primitivo.
Todos tenemos un guerrero primitivo en nuestro cerebro. Su única regla es: ¡SOBREVIVE! y piensa después.
¿Te ha pasado?
¿Cuántas veces hemos corrido por un temblor, una serpiente, araña o un “fantasma”? (se nota que me dan miedo los fantasmas)
Y luego nos hemos dado cuenta que no era nada grave. Pero dime tú, ¿sería razonable primero tocar a ver si es serpiente, quedarse desprotegido a ver si es terremoto, interactuar con la araña a ver si es venenosa o investigar si realmente hay un fantasma? ¡No!
Entonces estamos claros: ante las amenazas, hay que actuar primero y pensar después.
Sólo así hemos sobrevivido tanto tiempo.
¿Y qué pasa con las amenazas “psicológicas”? El ser abandonado o rechazado también es de vida o muerte. (Lo llevamos en nuestro ADN) Los bebés se mueren literalmente sin sus cuidadores, y nuestros antepasados fallecían o eran devorados por los depredadores, si se quedaban solos.
Stan Tatkin y su terapia de Psicobiológico
Te presento a Stan Tatkin, un psicólogo, escritor e investigador que une estos conocimientos biológicos del cerebro y la teoría del apego, para ayudar a las parejas a llevarse mejor.
Sus libros son muy buenos, entre ellos Wired for Love (Conectados por el amor), es muy recomendado.
Su concepto de embajadores y primitivos
Tatkin habla de un concepto interesante: el cerebro puede reaccionar de dos maneras al relacionarse con los demás: de manera rápida, inconsciente y “primitiva” o de manera lenta, racional y deliberada.
A esa parte rápida, que busca nuestra supervivencia le llama: “Los primitivos”.
A esa parte lenta y racional, que busca analizar y usar la lógica le llama: “Los embajadores”.
Miremos las diferencias:
Por qué las relaciones fracasan
Según Stan, las relaciones fracasan en parte porque las personas no entienden la diferencia entre estas dos partes del cerebro. No entienden que es muy importante ayudarnos a regular nuestras amenazas (no luchar por quién tiene la razón), y que estas amenazas se dan porque sencillamente somos humanos.
Necesitamos formar una relación segura, protegida y saber cómo regular a nuestros “primitivos”, entre otras cosas.
Además, según la teoría del apego, tenemos formas distintas de lidiar con las amenazas.
Algunas personas, ante las amenazas: se aferran, se enojan y protestan. (Apego ansioso)
Otras, ante las amenazas: se alejan, evaden y aíslan. (Apego evasivo)
De nuevo, ninguna de estas formas es buena o mala, pero necesitamos ser conscientes de éstas para poder flexibilizarlas.
Un adelanto: reflexiones sobre estas teorías
– Es importante ser curioso/a y averiguar cómo funciona la pareja. ¿Ante una amenaza se aferra, se enoja o protesta? o ¿se evade, aísla y se cierra?
-No sirve de nada condenar una u otra manera de ser. Ambas formas son adaptaciones naturales de cada persona, según su historia de vida.
-Necesitamos entender que reaccionamos de forma agresiva, ansiosa o evasiva porque percibimos una amenaza (a veces de forma inconsciente). No es porque seamos locos/as o egoístas.
-Calmamos las amenazas cuando:
- En vez de asumir y criticar = preguntamos con curiosidad.
- En vez de condenar e interpretar = explicamos lo que sentimos e intentamos comprender.
- Realizamos rituales diarios, para sentirnos cerca, seguros y protegidos. Ojo, los rituales son prioridades y consistentes. Por ejemplo: tomar el café juntos en la mañana, besos o abrazos al despertar, hablar sobre el día antes de dormir, hacer ejercicio o meditar juntos.
El video de Stan
Con esta introducción, te ofrezco mi traducción al español, del video de Stan Tatkin en TED. En donde habla sobre este tema. ¡Espero lo disfrutes!
Conferencia: ¡Las relaciones son difíciles! ¿Pero por qué?
Traducción en texto:
Las relaciones son difíciles. Todo el mundo lo sabe. La mayoría de las personas piensan que es por dinero, trabajo, sexo o quien recoge los calcetines. Algunas personas piensan que es falta de compatibilidad, porque o no tienen suficientes cosas en común.
Mira, el problema no eres sólo tu, o él o ella.
Realmente no hay nada más dificil en el planeta que otra persona. Piensa sobre eso. Todos somos difíciles. Todos empezamos una relación esperando algo fácil, pero nos presentamos con un nuestra carga sin resolver de experiencias dolorosas, de otras relaciones. Entre el amor y el trabajo, el amor es mucho más complejo y retador.
Gran parte de la dificultad en las relaciones viene de los reflejos automáticos de nuestra neurobiología.
Déjame explicarte:
Vamos a empezar con tu elegante neocorteza, en las áreas corticales superiores. Para hacerlo más simple, les vamos llamar los Embajadores.
Tus embajadores son muy inteligentes, deliberados pero lentos. Y son muy caros de poner en marcha. Son muy buenos planificando, prediciendo, organizando y poniendo en palabras. Si soy muy franco, ¡son excelentes a hacer cualquier cosa!
Cuando piensas en razón y lógica, te refieres a los embajadores.
A las áreas subcorticales de tu cerebro, les vamos a llamar los Primitivos. Son muy rápidas, basadas en la memoria, automáticas y muy baratas de poner en marcha.
Tienen que ver con amor, sexo pero también con detección de amenazas escaneando gestos, voces, movimientos, palabras o frases peligrosas.
Cuando piensas en “lucha o huida”, te refieres a los primitivos.
Gracias a nuestros primitivos, tu día es 99% automático. Tus embajadores adoran la novedad, pero la han dejado de lado a tus primitivos para conservar los recursos.
Nunca podrías pasar el día con los embajadores a máximo nivel, esto freiría tu cerebro.
Así que los primitivos usan algo que se llama “memoria de procedimiento” o “memoria del cerebro” y funciona algo así: tu aprendes a manejar una bicicleta y al principio tus primitivos y embajadores están a máxima potencia para aprender esta nueva habilidad, pero muy pronto, tus primitivos van a automatizar el andar en bicicleta sin necesidad de tus embajadores. Esto va a tu memoria de procedimiento. ¡Esto es genial! ¿no?
Ahora, tú te enamoras de alguien, y de nuevo, tu cerebro se enciende por completo. Quieres saber todo de él o ella. Quieres tocarlo/a, sentirlo/a, olero/a. Nunca tienes suficiente. Estás casi drogado/a. ¡Drogas naturales!.
Tienes dopamina que te hace querer siempre más, noradrenalina para poder enfocar tu atención y testosterona para (tu sabes qué) y una dosis de serotonina que te hace perseverar y obsesionarte. Estás adicto/a neuroquímicamente. Deseas pasar todo el tiempo junto a tu pareja, por semanas o meses. Luego la relación se vuelve mas seria y aquí es cuando empieza la “diversión”, porque muy pronto, tu mente va a automatizar a esta nueva persona, y él o ella te va a automatizar a ti.
Esto ha de pasar, ya que es lo que el cerebro hace para mantener su funcionamiento. Eso hará que tu relación se sienta mucho más fácil, y también te llevará a cometer tus primeros grandes errores, porque tu crees que ya conoces a la otra persona y entonces dejas de prestar atención, dejas de estar totalmente presente.
Tus primitivos están confiando en su memoria de procedimiento, para mantener tu relación, y ésta memoria incluye a todos y todo lo que es importante en tu vida.
Tu cerebro primitivo va a leer los pensamientos, sentimientos e intenciones de tu pareja a través de esos lentes de memoria.
Y funciona algo así:
-¿Por qué me estás viendo con esa mirada?
-Yo no te hice ninguna mirada.
-¿Por qué estas usando ese tono de voz conmigo?
-¿Qué tono?
-¡Para!
-¿Qué?
-¡Eso!
-¿Qué cosa?
Esta es una típica escena de dos sistemas nerviosos activados, y esa es nuestra naturaleza.
Estas escenas pasarán y serán un problema, si no entiendes tu cerebro automático.
Como un terapeuta de parejas, te puedo decir que pelear es inevitable. No hay ninguna relación sin conflicto. De hecho, si eres alguien que evade los conflictos, serás amenazante para tu pareja.
El problema real no es que pelees, sino que cuando lo haces, uno de los dos amenaza con terminar la relación. La relación puede sobrevivir a las peleas, pero no puede sobrevivir una pérdida de seguridad y protección.
La comunicación, memoria y percepción son propensos a errores. La comunicación humana, incluso en un buen día, es terrible.
La mayor parte del tiempo nos estamos mal-entendiendo. Cuando nos sentimos bien, no nos importan tanto las cosas. Cuando nos sentimos mal, nos importa todo muchísimo.
Cuando el estrés sube, la comunicación se vuelve peor. La memoria no es confiable. La memoria falla, amigos y en una discusión sobre quién se recuerda mejor, ambos probablemente están en lo incorrecto.
Tus percepciones son como una casa de juegos llena de espejos. Tus percepciones están siendo constantemente alteradas por tu estado mental y memoria. Están constantemente haciéndote trucos. Si asumimos que nuestra comunicación, memoria y percepción son lo verdadero, estamos siendo arrogantes, y esto nos traerá problemas.
Antes de irme quiero ser claro acerca las amenaza:
Si estas en una relación abusiva, debes irte. Yo no estoy hablando de amenazas graves, sólo de amenazas leves, aquellas con las que lidias en el día a día, mientras interactúas y peleas.
¿Por qué las pelas se salen de control?
Por que el tiempo real es muy rápido, y cuando nos sentimos amenazados, actuamos y reaccionamos con nuestros primitivos.
Nuestros embajadores realmente no tienen ni idea de cómo nos metimos en ese lugar.
“¡Yo estoy en lo cierto, y esto es lo que suena muy bien para probar mi punto:….!”
No tienes ni idea de lo que estás hablando, pero suenas sumamente confiado.
Para llegar a la parte divertida…
Ya que literalmente todos llevamos acuestas nuestro propio laboratorio neurobiológico, a todas partes, aquí hay algunos experimentos que puedes hacer en la comodidad de tu casa:
La próxima vez que haya tensión en tu relación, cambia las posiciones. Mira a tu pareja, de frente y date de cuenta de lo que pasa. Y por cierto, si sueles pelear bastante en el carro, es porque estás lado al lado y mirarse de lado o de reojo suele despertar una amenaza, es por eso que nunca hemos de pelear en el carro o a través del teléfono, o por email o texto. Somos animales visuales, necesitamos a nuestros ojos para regular nuestro sistema nervioso.
Quiero que entiendas que lo que estoy hablando le pasa a todos, no importando la personalidad, experiencias previas, relaciones pasadas o traumas. No existen ángeles o demonios. Todos somos capaces de convertirnos en alguien amenazante, incluso hacia aquellos que amamos, y somos capaces de cometer grandes errores en comunicación, memoria y percepción. Todos.
La decisión de estar en una relación, la decisión de estar en una relación comprometida – amorosa, segura- quiere decir estar en la misma trinchera, protegiéndonos de los peligros. No es sólo conseguir lo que nosotros queremos, necesitamos cubrirnos las espaldas.
He visto a demasiadas relaciones terminar, mucho antes de que fuera su tiempo, porque la gente no entiende este simple concepto: nuestro mayor trabajo es protegernos y hacernos sentir seguros y a salvo.
El mundo es un lugar peligroso, siempre lo ha sido. Y ahora mismo, da miedo. Si no nos cubrimos las espaldas, ¿quién lo va a hacer?
Gracias, y mucha suerte con sus relaciones.