Sobre el autoestima y la convivencia en la cuarentena

Etiquetas: aceptaciónautoestimaConflictosConvivenciaCuarentenaMetas
Escrito por natalia gurdian

*Encuentra en la imagen del encabezado un elemento del newsletter.

1. Tip para conectarte mejor contigo mismo:
Recuerda que tener una alta autoestima no es pensar que eres perfecto y que puedes hacer todo, si no saber cuáles son tus debilidades, tus defectos pero también tus fortalezas y recursos. Saber que tienes la capacidad de aprender.
A veces, cuando nos encontramos en una encrucijada y no logramos nuestras metas, no es porque tenemos baja autoestima necesariamente, si no porque nos faltan algunas habilidades. ¿Sabes cuáles son las habilidades que te faltan para lograr tus metas? ¿Cómo las puedes aprender? (Todos podemos aprender de los demás y los demás de uno)

2. Tip para conectarte mejor con los demás:
Otra manera en la que nos sentimos con “buena autoestima” o valiosos, es saber que somos escuchados, entendidos y vistos por quienes somos. (No por quien esperan que seamos). El sentir que pertenecemos a un grupo y que somos aceptados.
No todas las personas tuvieron esta experiencia en su familia o tal vez la vivieron parcialmente. Otros la experimentaron casi por completo. ¿Cómo fue la tuya?
Es importante que de adultos, formemos conexiones con quienes sí nos escuchan, ven y entienden por quienes somos. Claro que entre el blanco y negro hay una escala de grises, pero que sea lo más cercano a esto.
También, hagamos esto con los demás. Veámoslos por quienes son, entendámoslos de dónde vienen.

3. Frase de la semana:

Tu sabes que te estás convirtiendo en un adulto competente y sano cuando escoges la incomodidad del miedo, dolor, vergüenza o soledad en vez de hacerte daño a ti mismo, a los demás o dejar que los demás te hagan daño a ti
(John y Linda Friel)

4. Te recomiendo mi último contenido:

5. Qué estoy leyendo/ Viendo/ Recomiendo leer:

En Inglés: How to Overcome your Childhood, de “School of Life”

En español: El principito de “Antoine Saint Exùpery” (es un clásico que tiene reflexiones precisoas)

6. Aprendizaje/ Reflexión:
Ayer salió esto en CNN.
https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/27/el-pentagono-publica-oficialmente-videos-de-ovnis/

Desde mi parte científica y racional, entiendo que todavía faltan investigaciones y mas evidencias para poder hacer afirmaciones.
Pero desde mi parte fan de los UFOs, me emocioné muchísimo.
Y con esta noticia podríamos reflexionar: ¿Cómo cambiaría el mundo si pudiéramos interactuar con seres que tienen millones o billones más de progreso? Creo que sería un antes y un después en todos los aspectos. Si pudiéramos aprender de su manejo de energía, ecología, salud, tecnología, cultura y más.
Claro, ya no seríamos protagonistas del universo, seríamos uno más, actuando en conjunto con todos. Parafraseando al Dr Greer: Ya no nos referiríamos a “la humanidad” en nosotros si no en la “universalidad” en nosotros. Pasaríamos a ser parte de algo mucho más grande y buscaríamos nuestro lugar en el cosmos.

7. Imagen poderosa:

Artista: Desconocido
Riégate de amor, cariño, cuidado a ti mismo. Especialmente en estos tiempos.

8. Experimento o Mito:
Este es un ejercicio para conectarte mejor contigo mismo: busca una foto tuya de pequeño/a, de alrededor de 5 años. Ponla un marco especial y déjalo en algún lado de tu cuarto o sala.
De forma regular, hazle preguntas a este niño interno y no trates de controlar las respuestas de forma lógica.
Preguntas: ¿qué necesitas? ¿cómo estas? ¿qué te hace falta? ¿en qué necesitas mi escucha? ¿en qué necesitas mi apoyo? ¿cómo te puedo proteger? ¿cómo puedo mostrarte que estoy aquí contigo?

ANUNCIO:
Este sábado 2do de Mayo (9am México/C.A) voy a estar haciendo de nuevo el “Café con Naty”, acompáñame si puedes en mi canal de youtube.
El tema: aún estoy recibiendo respuestas para la encuesta en mi cuenta de Instagram, te invito a responderlo entrando en @natalia_gurdian. Mas tarde escogeré el tema más votado. Todo lo que hablemos se quedará guardado para verse después.

Horarios completos:

  • 7am GMT -8 (Los Angeles)
  • 9am GMT -6 (México/Centro-America)
  • 10am GMT -5 (Colombia, Perù, Ecuador, Miami)
  • 11am GMT -4 (Chile, Venezuela, Bolivia)
  • 12am GMT -3 (Argentina, Uruguay, Paraguay)
  • 5pm GMT +1 (España)

——————-

¿Cuál punto es tu favorito? Dame retroalimentación en Twitter. ¿Tienes algún recurso que quieras compartir u otras sugerencias? Me puedes encontrar en Twitter como @NataliaGurdian, agrega #Martesde8 para que pueda encontrar tu comentario.

Hasta el otro martes! 🙂