Miedo al compromiso

¿Por qué algunas personas tienen miedo al compromiso? ¿A qué se debe?
Hace poco pedí a las personas que me siguen en mis redes sociales, que me compartieran algunas de sus preguntas mas importantes sobre las relaciones: la relación consigo misma o la relación con los demás.
Una de las preguntas fue sobre el miedo al compromiso.
Entiendo porqué es un tema tan importante.
Del lado de quien se queda: confundido y herido
Si estamos buscando una relación estable y a largo plazo, no hay nada mas frustrante que recibir mensajes confusos de parte de la pareja o darse cuenta que al final realmente no quiere nada en serio.
Y puede ser muy devastador que nuestro ser querido y con del que estamos totalmente enamorados, se desaparezca de un momento a otro sin razón de peso.
A veces después de analizar, nos damos cuenta que se fue coincidentemente antes de dar un paso importante en la relación. Por ejemplo, después de momentos de vulnerabilidad intensa, posterior a hacer planes de comprometerse o de conocer a la familia.
Del lado de quien se va: angustiado y atemorizado
También puede ser increíblemente frustrante sentir que, por más que estes ilusionado y enamorado, algo te hace alejarte en el momento que las cosas se ponen en serio.
Muchas veces la razón por la que no formalizamos nuestras relaciones tiene que ver con cierto miedo a la intimidad, que viene de nuestras experiencias mas tempranas. Es una fuerza que nos hace huir, casi siempre inconscientemente del peligro a ser asfixiado, anulado o herido.
Lo que no se dice: decisiones ocultas
También lo que puede parecer miedo al compromiso es en realidad falta de comunicación.
A veces uno simplemente no quiere tener una relación seria porque choca con las metas actuales o porque desea darse un descanso de las relaciones formales.
El video sobre el miedo al compromiso
Si te identificas con esta información, de cualquiera de los dos lados, este video podría servirte mucho.
En este audiovisual te explico con detalle:
-El porqué algunas personas no quieren compromiso
-Los dos grupos de razones: quienes deciden conscientemente y quienes son movidos por un miedo más inconsciente.
-Las personas que tienen razones “mixtas”.
-Los escenarios de la niñez que hacen que surja este miedo en los adultos. (Tiene que ver con el tipo de apego)
-Qué podemos empezar a hacer para cambiarlo.
Mira el video haciendo clic aquí o en la imagen debajo.
