Ajustes marginales para lograr tus metas (parte 2 de 2)

Categoría: Hábitos
Escrito por natalia gurdian
Ajustes marginales para lograr tus metas (parte 2 de 2)

Esta es la parte # 2 sobre “Cómo lograr todas tus metas, haciendo sólo pequeños ajustes”, si no has leído el post anterior te recomiendo que lo leas aquí. 

Parte 2:

En 2009 me volví realmente ambicioso. Ambicioso para una persona que aún el día de hoy no puede sentarse y enfocarse en nada por más de 5 a 10 minutos al momento.  Mi meta fue leer 50 libros.

Pero de nuevo, no se trata de leer 50 libros, no es ni siquiera de leer 1 libro, no es acerca de leer un capítulo, un párrafo o una oración, es acerca de esa decisión cuando estas sentado en tu escritorio al final del día o cuando estas acostado en tu sofá o viendo tu Facebook y dejas del lado el teléfono, agarras un libro y lees una palabra, si lees una palabra, leerás dos palabras, si lees dos palabras, leerás tres palabras, leerás una oración, un párrafo, una página, un capítulo, un libro. Leerás diez libros, treinta libros, cincuenta libros.

En el 2012 me volví más ambicioso y me propuse 24 resoluciones de año nuevo. Doce de estas eran los que yo llamo resoluciones de dar, en las que hice doce cosas caritativas que no tenían que ver con escribir un cheque pero tuve algunos fracasos. Traté de donar sangre pero me rechazaron porque viví en Londres. Traté de donar mi esperma pero me rechazaron porque estaba muy viejo, traté de donar mi pelo pero resulta que nadie quiere pelo gris. Así que estaba tratando de hacer algo para sentirme bien y estaba teniendo el efecto opuesto.

De cualquier manera, también tenía 12 resoluciones de aprendizaje, el aprender doce habilidades nuevas. Cuando terminé de aprender el monociclo, parkour, zancos de salto y batería, mi esposa me sugirió que aprendiera a tejer.

Voy a ser honesto, no estaba tan apasionado por tejer pero un día estaba sentado debajo de un gran árbol de eucalipto de 2.6 metros en la primavera de Santa Bárbara, mientras pensaba: “ese árbol se vería muy bien si estuviera cubierto de lana”.

Así que fui a casa, lo busqué en Google y me di cuenta que esto era algo que la gente hacia: se llama “Yarnbombing”. Es una tradición en donde se cubren estructuras públicas con lana. El segundo dīa internacional de yarn booming era en ochenta y dos días.

Así que por los próximos ochenta y dos días, no importando dónde estaba: si estaba en una reunión de negocios, en el tren, en el avión u hospital, estaba tejiendo, una puntada a la vez y ochenta y dos días después pude tener mi primer proyecto de yarn bombing.

 

Y las respuesta a esto me sorprendió. Así que seguí adelante, con proyectos más ambiciosos, que requerían mayor ingeniería y en 2014 establecí el objetivo de envolver seis grandes rocas en el bosque nacional de los Padres, hasta arriba de una montaña. Pero si iba a hacer esto, necesitaba ayuda. Hasta este punto tenia unos miles de seguidores en las redes sociales como “The Yarn bomber” y empecé a recibir paquetes, muchos paquetes. Trescientos ochenta y ocho contribuyentes de 36 países y de todos los cincuenta estados.

Al final no envolví una roca enorme, envolví dieciocho rocas. Así que seguí adelante, con metas mas ambiciosas que requerían que trabajara con otros materiales como fibra de vidrio, madera y metales. Lo que culminó en un proyecto que está actualmente en TMC en Tucson donde envolví el hospital de niños.

Al final, dejé de tejer. Realmente no me encantaba. Pero realmente si me gustaba hacer ganchillo (croché). Así que empecé a hacer esos cuadrados de abuelita de siete pulgadas porque ese es el tamaño estándar, pero pensé: ¿porqué me estoy deteniendo en las siete pulgadas? Yo necesito grandes cosas.” Así que empecé a hacer cuadrados de abuelita mas grandes.

Una vez, al regresar de un viaje de negocios viendo el gran cuadrado de abuelita que tenia,  fui al sitio de Guinness Records ya que me dio curiosidad saber cuál era el cuadrado más grande de croché y resultó que no había categoría para esto, así que apliqué y me rechazaron. Apliqué de nuevo y me rechazaron otra vez. Apelé de nuevo y me dijeron: “ok, está bien. Si logras hacer un cuadrado de croché de diez por diez metros, crearemos una nueva categoría y serás un ganador de un record de Guinness, así que por los próximos dos años, siete meses, y 17 días, una puntada a la vez, logré la mitad de un millón de puntadas y más de treinta millas de lana. Ahora soy el Record Oficial mundial por el croché de abuelita mas grande del mundo.

 

A lo largo del tiempo, he ganado mucha atención por mis escapadas, me han mostrado en Newsweek Magazine, Erick News (casi la Biblia para artistas), pero lo que quiero que te des cuenta, cuando escuches estas cosas es que sigo siendo ese estudiante con bajo promedio. Sigo siendo ese chico que no puede sentar cabeza o enfocarse por más de diez a quince minutos a la vez y que no posee ninguna habilidad especial o talento.

Todo lo que yo hago es tomar proyectos grandes y ambiciosos de las que la gente se maravilla y los descompongo a su forma mas simple. Sólo hago mejoras marginales a lo largo del camino para mejorar la probabilidad de lograrlas.

 

La gran razón por la que estoy dando esta charla es que estoy esperando inspirar a alguno de ustedes en tomar esas metas ambiciosas que tienes y empezar a perseguirlas haciendo aquella mejora marginal de tu rutina. Gracias.

__________________________________________

El método Kaizen

Un excelente complemento a esta charla es aprender sobre el método Kaizen.

Según el método Kaizen, cambiar a lo grande no funciona porque inevitablemente terminamos cansados,  abrumados y decepcionados. ¿Todos hemos vivido esto verdad? empezamos a hacer una dieta super estricta o hacemos dos horas de ejercicio al día, para después renunciar a los 15 días o al mes totalmente agotados y sin motivación.

Lo que sí funciona es mejorar un 1% cada día.

Necesitamos hacer pequeñas mejoras continuas que con el tiempo se acumularán.

“Cuando tu progresas un poquito cada día, eventualmente grandes cosas ocurren. (…) No mañana, no al día siguiente, pero eventualmente las grandes ganancias vienen. No aspires al cambio grande y rápido. Busca los progresos pequeños un día a la vez. Esta es la única manera en que sucede – y cuando sucede, se mantiene-” John Wooden.

Reflexión para ti:

¿Cuáles son los hábitos que quieres crear en tu vida?

Muchas personas buscan: estar mas sanas física o emocionalmente, ser mas productivos en su trabajo, avanzar en sus proyectos personales, aprender un idioma o un deporte, etc. 

¿Qué pequeños cambios marginales puedes hacer para instalar estos hábitos? 

Recuerda que los cambios marginales han de ser constantes y pequeños. La acumulación de esos pequeños cambios constantes hará la gran diferencia.

Por ejemplo:

-Leer todos los días en el tren/bus.

-Escuchar todos lo días un audiolibro en el carro.

-Levantarte unos minutos antes todos los días para caminar, meditar, ejercitarte.

-Trabajar 15 o 20 minutos cada vez que tengas tiempo en tu proyecto personal.

-Comer una fruta/verdura todos los días.

-Ahorrar un poquito todos los días.

¿Quieres obtener mi apoyo personalizado? Ingresa a esta página para obtener acceso a mi agenda y PROGRAMA tu cita online.  Trabajo con personas de todo el mundo por Videollamda y con individuos y parejas de forma presencial en Guatemala.