Sobre conectarte contigo mismo a través de tu mano, memoria sensorial y tips para bajar la ansiedad
![]() *Encuentra en la imagen del encabezado un elemento del newsletter. |
1. Tip para conectarte mejor contigo mismo:
Pon una mano en tu pecho y siente tu corazón mientras respiras. Ahora enfócate en tu mano y nota su presencia en tu pecho, siente como si es una mano sanadora, una mano amiga que te da confort. Si tienes alguna preocupación o miedo, siente esa mano que te da cariño, atención, esperanza. Pruébalo ahora si puedes, hay una gran diferencia entre sólo colocarte la mano en el pecho y realmente sentir ese calor y cuidado.
2. Tip para conectarte mejor con los demás:
Recuerda la mejor memoria que tienes con tus seres queridos. Algún momento dónde te sentiste conectado, feliz, sintonizado o querido. Empieza con tu pareja si la tienes: ¿cuál ha sido uno de los momentos más felices? recuerda ese instante con todos los sentidos: imagen, sonido, tacto. Ahora con algún familiar que tú escojas: ¿cuál ha sido uno de los momentos más felices? Ahora con tu mejor amigo, ¿cuál ha sido uno de los momentos más felices?, Esto te hará sentirte más conectado con tus seres queridos.
3. Frase de la semana:
El arte de escribir, es el acto de descubrir lo que crees (David Hare) Clic para twittear
4. Te recomiendo mi último contenido:
En mi blog: 3 tips para bajar la ansiedad
5. Qué estoy leyendo/ Recomiendo leer:
En inglés: Love 2.0 Finding Happiness and Health in Moments of Connection de Barbara Fredrickson (sobre qué es realmente el amor)
En español: Despierta, de Anthony De Mello (tiene que ver con verdades importantes, algunas pueden sentirse muy extremas, pero muchas son valiosísimas)
6. Aprendizaje/ Reflexión
Casi nunca hay que evitar lo que nos da miedo. La evitación es lo que hace que un miedo pequeño se vuelva grande, es como el temblor que hace rodar la bola de nieve.
En la parte profesional, recuerdo la primera vez que hice un Facebook Live, tenía mucho miedo, de hecho di el botón de “Live” no queriendo hacerlo, temía equivocarme, pero qué bien me sentí cuando lo hice. Lo mismo con mis videos, lo realicé con temor pero me sentí muy contenta después, como que había botado una gran pared.
Pero.. no me sentí así cuando me entrevistaron en la televisión hace ya como 6 años, estaba demasiado nerviosa, casi en pánico. No fue una buena experiencia.
Si lo pudiéramos poner en números, diría que no hemos de evitar lo que nos da miedo cuando el nivel es de 1 a 9 de intensidad, pero lo que nos da miedo de 9 a 10 (pánico) podríamos practicar y moderar antes de hacerlo, no hay ninguna vergüenza en ello, siempre con el objetivo de enfrentarlo en cuanto baje al menos a 8.
7. Imagen poderosa:
Artista: desconocido
“Cuando la crítica interna se apodera de uno”
8. Experimento (mental) o Mito:
Cuando te sientas mal, pon en palabras tus emociones. Por ejemplo: “nerviosa, incómoda, cansada, ansiosa…” Está comprobado que nombrar las emociones hace que bajen de intensidad.
Hazlo tú, pruébalo.
——————-
¿Cuál punto es tu favorito? Dame retroalimentación en Twitter. ¿Tienes algún recurso que quieras compartir u otras sugerencias? Me puedes encontrar en Twitter como @NataliaGurdian, agrega #Martesde8 para que pueda encontrar tu comentario.
Hasta el otro martes! 🙂