Por qué debemos de dejar de usar tanto la palabra codependencia

Categoría: Estilos de apego
Escrito por natalia gurdian
Por qué debemos de dejar de usar tanto la palabra codependencia

Dejemos de usar la palabra “codependencia” para cualquier situación relacionada con depender. 

Últimamente estoy escuchando mucho la palabra “codependencia” y observo cómo se etiquetan a las personas con esta “condición” de manera apresurada.

Creo que debemos tener cuidado al usar esta palabra…

Cuando lo usamos con nosotros mismos

-Al referirnos a nosotros mismos como codependientes nos etiquetamos y pensamos que es totalmente erróneo depender de alguien más, con lo cual reprimimos nuestra necesidad básica de conectarnos con los demás. Evitamos comenzar una relación o nos alarmamos por sentir una necesidad de estar cerca de alguien más. Intentamos ser autosuficientes en todo y pensamos que es debilidad el pedir ayuda.

Cuando lo usamos con los demás

-Al decir que alguien es codependiente con respecto a nosotros es como si dijéramos “el o ella tiene el problema” y desplazamos la responsabilidad. Si estamos en una relación con una persona “codependiente” necesitamos solucionar los problemas en conjunto.

Examinando los conceptos

¿Que es depender?

Necesitar o confiar en alguien para recibir ayuda o apoyo.

¿Que es la codependencia?

Es el patrón de comportamiento en el que necesitamos la aprobación de la otra persona para sostener nuestra autoestima y/o identidad.

Una persona codependiente:

  • Piensa que no puede ser feliz en la vida sin una persona específica.
  • Reconoce actitudes poco saludables o destructivas en su pareja pero no puede dejar la relación.
  • Da soporte y ayuda a otra persona a pesar de un costo extremo emocional, mental o físico.

La dependencia es necesaria, la codependencia es una desviación no saludable

 

Viviendo en armoniosadependencia (2)

Todos somos dependientes de la sociedad, de nuestra familia y seres queridos, en especial de nuestra pareja.

Los seres humanos dependemos el uno del otro, desde “la cuna hasta la tumba” como decía el famoso psicoanalista inglés John Bowlby. De pequeños desarrollamos un apego o conexión emocional con nuestros padres, y en la vida adulta lo hacemos con otras relaciones cercanas, comúnmente, nuestra pareja.

Ahora leamos esta frase:  <<La felicidad debería de depender solamente de tu interior y no de tu pareja, y si empiezas a depender de ésta, padeces algún tipo de deficiencia y es aconsejable que hagas algún trabajo terapéutico>>.

¿Que dices?

Verdadero ___

Falso ___

La verdad es que…¡Esta frase tiene truco! Debemos de replantearla.

La felicidad es un estado muy subjetivo (puede ser paz, tranquilidad, seguridad, independencia) y de hecho, sí, cada uno es responsable de proporcionársela para su vida. Sin embargo también decidimos depender o confiar en determinadas personas para enriquecer nuestra vida, crecer, al mismo tiempo que obtenemos ayuda y soporte.

Éste movimiento de la codependencia ha sido de enorme utilidad, en especial para abordar las situaciones que se producen cuando un miembro de una familia abusa de alguna substancia (este fue su propósito original), sin embargo puede crear confusión en las relaciones comunes.

No confundamos la codependencia con la inclinación natural del ser humano de formar una conexión profunda (el apego).  Lo que sí es cierto es este apego puede ser sano (seguro) o no sano (ansioso o evasivo). La mayoría de nosotros tenemos un apego sano pero que tiende hacia un polo, ya sea ansioso o evasivo. Esto lo he descrito en el post llamado “Cuál es tu estilo amoroso”, te recomiendo que hagas el test para saber cuál es tu tipo de apego.

Si te encuentras en un estilo de apego en extremo ansioso o evasivo puede que sí tengas comportamientos llamados “codependientes”.

La paradoja de la dependencia

La paradoja de la dependencia habla de que, mientras más dependientes seamos de nuestra pareja, más independientes nos volvemos. Si nuestro apego es seguro, sabemos que nuestra pareja estará ahí para nosotros y por lo tanto podemos explorar el mundo con más facilidad, con la convicción que podemos regresar a una base segura.

¿Te gustó este post? ¡Tus amigos dependen de sus contactos para encontrar contenido valioso! Compártelo 🙂