Sobre ser auténtico, una técnica para evitar la discusión durante una conversación y herramientas para evitar pensamientos obsesivos si te deja “en visto”

*Encuentra en la imagen del encabezado un elemento del newsletter.

1. Conectarte contigo mismo: Autenticidad
Parte de ser auténtico significa saber lo que te gusta y adentrarte en ello, no sólo a un nivel superficial, si no a un nivel “medio-experto” en donde puedes tener conversaciones substanciosas con personas en ese medio. Esto es algo que hace poco me di cuenta. Si te gusta la pintura, aprende lo más que puedas y vívelo, si te gusta el hip hop, báilalo, apréndelo, si te gustan las películas, estudia el lenguaje de símbolos y la cinematografía. Únete a grupos de interés. Si te das cuenta, las personas más auténticas tienen bien definidos sus gustos y los han explorado a profundidad.

2. Conectarte con los demás: la clave # 1 para dejar de pelear fuerte.
¿Porqué las parejas entran en discusiones acaloradas y tienen desacuerdos que se escalan? La mayoría de las veces es porque están tratando de “entrar a un sólo carril al mismo tiempo”. Si dos carros, desde dos carriles diferentes, intentan entrar a una misma calle al mismo tiempo, van a chocar. Lo mismo pasa con los humanos en la comunicación.
Dos personas no pueden sentirse entendidas al mismo tiempo, sino que se necesita que uno vaya primero y el otro después, de la misma manera que primero ha de pasar un coche y luego el otro. El problema está en que no nos damos cuenta de este “problema de espacio” y tratamos de ser escuchados al mismo tiempo que nuestra pareja pide ser comprendida.

¿Y cómo hacer para que la otra persona se sienta entendida primero? Para poder hacer sentir a tu pareja entendida haz esto: refleja y valida lo que te dice.
Reflejar quiere decir hacer un resumen honesto de lo que te está diciendo sin agregarle nada nuevo. Validar quiere decir hacerle sentido a lo que te dice desde su mundo interno, sea que tú concuerdes con su perspectiva o no: por ejemplo: “puedo entender porqué te molestaste tanto esta broma, para ti, significó una burla como cuando estabas en el colegio y sufriste de buyillng”.
Si tú reflejas y validas a tu pareja, ella o él se sentirá tan bien y tan descargado que probablemente hará lo mismo contigo: te comprenderá y validará tu punto. De esta manera, podrán resolver cualquier conflicto y se sentirán muy conectados.
¡Uno primero y el otro después!

3. Frase de la semana:

Todos vamos a morir, todos nosotros, qué circo. Sólo esto nos debería hacer amarnos los unos a los otros, en vez de eso estamos aterrorizados y afectados por trivialidades. Nos obsesionamos por nada (Charles Bukowski) Clic para twittear

4. Reflexión: la herida moral
¿A qué se le llama herida moral? a la herida que sentimos de vivir fuera de nuestros valores e ideales. Aunque no seamos conscientes, si estamos viviendo una vida diferente de la que quisiéramos, si somos impulsivos, agresivos, demasiado pasivos, faltamos el respeto, la disciplina, la responsabilidad, etc; hay una parte de nosotros que se siente mal y hace lo posible por castigarnos, alejarnos, evadirnos de los demás, deprimirnos o generarnos ansiedad.

Como primer paso del remedio a esta herida moral, te recomiendo que escribas cuáles son tus valores, tu propio código moral o mejor aún, que te grabes un video a ti mismo recitándolo. Una vez que lo tengas consciente, trabaja cada día para mejorar aunque sea un 1%. Esto valdrá la pena para tu estado de ánimo, esperanza, autoestima y más.

5. Mi último contenido:

(Estas herramientas las puedes usar para casi cualquier escenario de ansiedad)

6. Lo que recomiendo leer/ver:

En Español: “Conectados para el Amor” de Stan Tatkin.
He hablado de este autor en mis videos y posts, es genial y habla sobre los distintos tipos de apegos y el apego en general. También usa la neurociencia para dar explicaciones de cómo funcionan las relaciones. Muy recomendado.

7. Imagen poderosa:

Artista: Hallie Baterman
“Es un milagro que nos hayamos conocido” <3

8. Experimento mental: Nietzsche y su “Regreso Infinito”
Nietzsche planteó este experimento mental:
Qué pasaría si un día o una noche un demonio se infiltrara en tu soledad más solitaria y te dijera: “Esta vida, tal como la vives y la has vivido ahora, tendrás que vivirla una y otra vez innumerables veces; y no habrá nada nuevo en ello, pero cada dolor y cada alegría, cada pensamiento y suspiro, todo lo indecible pequeño o grande en tu vida debe regresar a ti, todo en la misma sucesión y secuencia…” ¿lo vivirías todo de nuevo?

Este dotado filósofo ideó este cuestionamiento para evaluar si su vida tenía sentido, ¿lo viviría todo de nuevo? Y la pregunta importante: ¿lo vivirías tú?
Mientras más podemos decir “sí”, más sentido tiene nuestra vida y el dolor es menos sufrimiento.

——————-
¿Cuál punto es tu favorito? Dame retroalimentación en Twitter. ¿Tienes algún recurso que quieras compartir u otras sugerencias? Me puedes encontrar en Twitter como @NataliaGurdian, agrega #Martesde8 para que pueda encontrar tu comentario.

Hasta el otro martes! 🙂