Uno de mis mejores tips sobre comunicación

Categoría: Comunicación eficaz
Escrito por natalia gurdian
Uno de mis mejores tips sobre comunicación

A veces tenemos conflictos internos dentro de nuestra relación y no sabemos cómo comunicarlos.

Por ejemplo:

1. Querer pedir un cambio a tu pareja vs no querer sonar exigente y demandante.

2. Tener la intención de perdonar una herida vs sentir miedo que el perdonar rápido haga la pareja se relaje o regrese a hacer lo mismo.

3. Desear un tiempo libre e independiente vs tener miedo de herir a la pareja si se le dice.

En mi experiencia, muchos de nosotros nos paralizamos por el conflicto y no expresamos nuestras necesidades por temor a dañar la relación o a dañarnos a nosotros mismos.

Sin embargo, la forma en cómo lidiamos con estos conflictos internos puede crear mayores problemas y malos entendidos en la relación. Haciendo un ciclo negativo que escala a peor.

Recuerda que somos seres humanos y que podemos tener emociones opuestas y válidas a la vez.

Veamos cómo podrías comunicar estos conflictos internos en los tres escenarios

Escenario 1. Querer pedir un cambio en tu pareja vs no querer sonar exigente y demandante. 

Imagina que tu pareja está siendo poco romántico o cariñoso y se lo quieres decir, pero por otro lado temes ser percibido como demasiado exigente y que tu pareja se sienta controlada o comprometida.

Las malas movidas

Aquí creo que vienen muchos posibles errores: no decir nada por el miedo al rechazo, guardarse todo hasta explotar, expresar las cosas con indirectas o sarcasmo, etc.

Entonces, ¿Qué puedes hacer? 

Expresa tus contradicciones

¿Porqué no le expresas tu conflicto interno? tal vez así sentirás que le estas comunicando todo el panorama y él/ella podrá ver los dos lados de la moneda.

Puedes decirle algo como: “amor, a veces quisiera pedirte que me llamaras mas seguido o que fuéramos a cenar solos con mas frecuencia PERO también me da miedo que me sientas demasiado exigente y que te alejes / Y es por eso a veces me quedo callada y me ves rara. Me gustaría sentirme mas conectada a ti, sin que tú te sientas presionado.” 

Escenario 2. Querer perdonar una herida vs tener miedo que el perdonar rápido haga la pareja se relaje o regrese a hacer lo mismo. 

Esto lo veo bastante frecuente después de una infidelidad.

Imagina que deseas con todas las ganas perdonar y dejar ir pero temes que un perdón rápido haga que tu pareja se relaje y deje de esforzarse o que te sienta “segura” y siga siendo infiel.

El problema es que, al no expresar el conflicto interno tal vez des una impresión equivocada. Puede ser que te muestres muy dura o inmune a los intentos de perdón. O que parezcas cambiante: un día eres cariñosa y al día siguiente alejada. Eso va a desmotivar a tu pareja y puede pensar que haga lo que haga, nunca será redimido.

¿Qué puedes hacer? 

Expresa la contradicción.

Puedes decirle algo como: “A veces simplemente quiero perdonarte y que sigamos adelante, que dejemos todo atrás PERO me surge un gran miedo, temo que si dejo pasar esto muy fácilmente, tú sientas que lo puedas volver a hacer. / Y es por esto que no siempre reconozco tus esfuerzos por cambiar ni me dejo recibir esas muestras de cariño. Yo deseo perdonarte y sentirme segura que no va a volver a pasar” 

Escenario 3. Desear un tiempo libre e independiente vs tener miedo de herir a la pareja si se lo dice. 

Imagina que necesitas mas espacio e independencia en tu relación. Extrañas tus tardes solo, caminando o viendo películas. Sabes que recargas tus energías en soledad. Eso está bien, todos tenemos niveles diferentes de necesidades.

Crees que el decirlo va a desencadenar un conflicto o un malentendido. Entonces mientes al decir que tienes reuniones de trabajo, cuando en realidad sólo quieres un momento para ti. Sin embargo cuando la mentira sale a luz, fomentas la inseguridad de tu pareja, con lo que te empieza a controlar.   O tal vez, cedes más de lo que quisieras y un día terminas explotando de la frustración.

¿Qué puedes hacer? 

Expresa tu conflicto:

Puedes decir algo como: “mi amor, tú sabes que te adoro y me encanta estar contigo Y también tengo una forma de ser distinta,  yo a veces necesito un espacio solo para recargar mis energías, así lo he hecho desde pequeño… PERO me da miedo expresártelo y decirte que necesito un tiempo para relajarme, porque siento que esto pueda generar un conflicto o que se malinterprete lo que siento por ti.  / Y es por esto que a veces no te digo nada y me sientes distante o incluso miento y sé que eso termina siendo peor para nosotros y no está bien. Deseo ser sincero contigo, que tengamos una relación fuerte y al mismo tiempo tener esos espacios para mi mismo.”

Ahora hazlo tú

-Piensa en algo que te cuesta expresarle a tu pareja o a cualquier ser querido. Por ejemplo, un miedo, una preocupación, una molestia, una necesidad.

-Identifica las dos partes en conflicto: Parte 1 vs Parte 2. Por ejemplo: querer expresar desacuerdo vs miedo a que se enoje.

-Identifica lo que haces resultado del conflicto. Por ejemplo, me quedo callada y exploto luego; cedo demasiado y me resiento;  miento para no tener problemas y luego se vuelve peor, etc.

-Sé consciente de lo que quieres e incluye ambas partes. Por ejemplo, quiero estar bien conmigo sin sentir que me pierdo a mi mismo.

Construye tu oración

“A veces quisiera _____________________ PERO me da (miedo) que ______________ y por eso hago esto ________________ pero en realidad yo quiero ___________________.