¿Puedo tener un estilo de apego distinto con diferentes personas?

Categoría: Estilos de apego
Escrito por natalia gurdian
¿Puedo tener un estilo de apego distinto con diferentes personas?

¿Se puede tener un estilo de apego distinto con diferentes personas?

La respuesta corta es: ¡si! en este post te voy a explicar cómo y porqué podemos tener un estilo de apego distinto según la relación en la que estamos o según el grupo con el que nos relacionamos.

¿Qué es el estilo de apego?

Se refiere a la forma en particular con la que nos relacionamos con los demás. El estilo de apego se forma en nuestros primeros años de vida y suele mantenerse relativamente estable pero sí puede ser modificado.

Estos son los 4 estilos de apego:

Seguro: aquellas personas que se sienten cómodas con la intimidad, la dependencia y la independencia al mismo tiempo. Son flexibles, cariñosas, equilibradas. Suelen ser asertivas y claras. No tienen miedo al compromiso pero tampoco demasiado miedo al abandono. Saben cómo expresar sus emociones y hablar sobre lo que necsitan.

Ansioso: aquellas personas que se sienten muy preocupadas y nerviosas en sus relaciones amorosas, temen que su pareja le deje, le engañe o le traicione. Dudan de su valor propio. Buscan una reafirmación constante de que son apreciadas y queridas. Cuando no están con su pareja, se pueden sentir intranquilas y tienden a reclamar, protestar, quejarse con el objetivo de acercarse a su pareja y reparar la desconexión aunque eso puede provocar más dificultades a la larga.

Evasivo: aquellas personas que buscan sobretodo sentirse autónomas, independientes. No les gusta depender de los demás, desconfían de los otros y no revelan sus emociones vulnerables fácilmente. Se enfocan en logros, su carrera y actividades con mucho empeño. Se pueden sentir fácilmente asfixiados o controlados por los demás. Evitan discutir y confrontar, cuando ven que su pareja tiene emociones muy intensas o está a punto de discutir, decide alejarse para encontrarse seguro y evitar desgastarse a sí mismo o a la relación.

Desorganizado: aquellas personas que desean mucho estar en una relación y buscan cercanía sin embargo al mismo tiempo tienen miedo de ser heridas o abandonadas, por lo que parecen inestables o con un comportamiento “desorganizado” ante los demás. En un momento pueden parecer ansiosas (reclamando, quejándose, protestando) sin embargo, cuando obtienen la intimidad que estaban buscando se pueden comportar como evasivas (se alejan, huyen, se evaden).

Los estilos de apego pueden variar de intensidad

Modelo Multidimensional del apego (seguro, evasivo, ansioso y desorganizado)

La “intensidad” de la variable evasión o la variable ansiedad puede ser mayor o menor. O en otras palabras, extremadamente ansiosa o moderadamente ansiosa. Y es igual con la variable de evasión. Es por eso que no todos los estilos de apego se sienten o se comportan igual de fuertes.

Los estilos de apego suelen ser relativamente estables 

Hay estudios que muestran cómo las personas suelen mantener un mismo estilo de apego durante su vida, por ejemplo este estudio de Cindy Hazan y Lee Kirkpatrick que involucró a 177 personas encontró que el 70% de los individuos seguían teniendo el mismo estilo de apego después de 2 años, sin embargo el 30% sí cambió. Estos estudios no son de personas que están en terapia si no en la población general.

Los estilos de apegos pueden cambiar

Esta es una lista parcial de las maneras en las que se puede cambiar un estilo de apego:

  • Terapia psicológica.
  • Viviendo con una pareja segura o escogiendo a personas que se acercan más al estilo seguro.  (Estudios muestran cómo convivir con una pareja segura aumenta la probabilidad de que nos movamos a la seguridad también)
  • Trabajando individualmente, siendo consciente del estilo de apego, las creencias asociadas a éste y haciendo lo contrario a la “urgencia” o tendencia de acción. Por ejemplo, una persona evasiva en vez de alejarse, quedarse ahí, en vez de ocultar sus emociones, expresar. Una persona ansiosa, en vez de perseguir con la intranquilidad, buscar auto-regularse y trabajar en el valor propio. (Sólo son algunos ejemplos)
  • Después de un evento importante en la vida: divorcio, nacimiento de un hijo, muerte de un familiar, etc. Por ejemplo una persona evasiva que después de una muerte familiar abre su corazón y se vuelve más cómodo mostrando sus sentimientos.

¿Porqué algunas personas tienen un estilo de apego diferente con distintas personas?

Una persona puede lograr tener lo que los investigadores llaman un “Apego Seguro Ganado” o “Earned Security”, quiere decir que aunque no hayan formado un apego seguro de pequeños con sus cuidadores, sí lo pueden formar con sus mejores amigos o con su pareja de adultos. Es por esto que una persona puede tener un apego seguro en su relación pero no con su familia, amigos o compañeros de trabajo.

Cuando tienes un apego distinto con tu ex que con tu pareja actual

Por otro lado, podemos haber tenido la experiencia de ser ansiosos en una relación, pero evasivos en otra. ¿Cómo es esto posible?

Aunque todos tenemos un estilo de apego predominante, nos comportamos más ansiosos o más evasivos según la dinámica de la relación. 

Las posiciones en el ciclo negativo o “Diálogos del Demonio” según la autora Sue Johnson

 

Dentro de un ciclo negativo podemos encontrar dos personas que están atrapadas en una dinámica.

El perseguidor: el que protesta, se queja, incentiva, ataca o insiste para que su pareja se acerque y se repare la conexión. (Aunque al final termine más dañada la relación)

Por ejemplo: ¡No puedo creer que no me llamaras en todo el día, no entiendo qué te pasa, a ver si voy a tener que desaparecerme yo también! (es un reclamo-amenaza, pero la intención debajo es acercar a la pareja)

Su necesidad predominante es de ser escuchado, entendido, tomado en cuenta, querido y ser prioridad.

El evitador: el que busca alejarse, evadirse o huir cuando ve cualquier signo de discusión o pelea que pueda resultar peligrosa, con el objetivo de mantenerse seguro a sí mismo o a la relación. (Aunque al final termine más dañada la relación) También busca alejarse cuando siente a su pareja demasiado dependiente, asfixiante o controladora.

Por ejemplo: ¡Ya vas a empezar a discutir, así no puedo hablar, estás exagerando todo, siempre victimizándote! Y se va del cuarto o simplemente no contesta.

Su necesidad predominante es estar calmado, seguro, en paz, aceptado por cómo es y que la relación no se dañe más.

La posición en el ciclo no es igual al estilo de apego

Normalmente la posición en un ciclo coincide con el estilo de apego, pero no necesariamente. Quiere decir que quien es ansioso suele ser perseguidor y quien es evasivo suele ser evitador. Pero hay excepciones.

Puede ser que hayan dos personas que tienen apego evasivo en una relación, pero una de ellas es mucho más evasiva que el otro, entonces el que se siente más desconectado puede llegar a perseguir a su pareja aunque de base no tenga un estilo de apego ansioso, pero se le activa esa ansiedad dentro de la dinámica de pareja. 

Por otro lado puede ser que hayan dos personas ansiosas en una relación, pero una de ellas es mucho más ansiosa, controladora, celosa y entonces la que es menos ansiosa se aleja y evita, aunque de base no tenga apego evasivo. Es decir, dentro de la dinámica las personas pueden tener diferentes posiciones en el ciclo negativa independientemente de su estilo de apego.  

Pudiera suceder que una persona tiene un apego seguro y lo es con su familia y amigos, sin embargo al estar en una relación con alguien totalmente evasivo, se vuelva más perseguidora dentro de la dinámica. O al revés, al estar en una relación con alguien totalmente ansiosa, se vuelva evitativo dentro de la dinámica. Recordemos que los estilos de apego pueden variar de intensidad.

También puede pasar que una persona que haya sido ansiosa durante la mayor parte de su relación,  se canse de pedir, perseguir, reclamar y después de una herida ( o “la última gotita que derrama el vaso”) se vuelva evitadora (a esto le llamamos el perseguidor cansado). Esto hace que se desconecte emocionalmente de la relación o incluso quiera terminar. Su pareja, que antes tenía una posición evasiva y se alejaba todo el tiempo, puede cambiar a ser perseguidora para evitar la ruptura. De esa manera se “cambian los papeles”. Puede ser una dinámica confusa para ambos.

Por lo tanto, si en tus relaciones pasadas te has visto a veces con apego ansioso y en otras con apego evasivo, pregúntate si tu dinámica puede ser parecida a la descrita arriba. Tal vez tienes de base un estilo de apego en concreto, pero debido a que tu pareja era más ansioso que tú o más evasivo, entonces cambiaste tu posición en el ciclo. También puede ser que hayas cambiado totalmente tu estilo de apego debido a un trabajo interno o un evento externo.