Sobre la auto-consciencia, no ocultes tus sentimientos expresalos y la auto-motivación

*Encuentra en la imagen del encabezado un elemento del newsletter.

1. Conectarte contigo mismo: la auto-consciencia es tu sistema android o IOs

Mark Manson dice: “la auto-conciencia es como el sistema de operación de tu psicología, sin ésta, nada camina correctamente. Esta analogía me parece genial.

La auto-consciencia te ayuda a:
-Ver los errores que comentes
-Aprender de tus errores
-Optimizar tus hábitos o habilidades
-Hacer cambios duraderos
-Regular tus emociones

Vivir sin auto-conciencia es como conducir un carro con los ojos vendados y luego culpar a los demás por los accidentes de tráfico. (Buenísima visualización de Manson de nuevo)

¿Cómo mejorar la auto-consciencia?
-Llevar un diario
-Meditar
-Hablar con un amigo cercano (y ser vulnerable)
-Hablar con un terapeuta
-Preguntarte varias veces al día:
¿Cómo estoy?
¿Qué siento?
¿Qué estoy pensando?
¿Qué necesito?

2. Conectarte con los demás: ¡no te escondas!

En vez de esconder lo que te pasa y lo que sientes, habla tu verdad. Va a haber muchísima gente que se identifique contigo. Date cuenta que eres igual que los demás y los demás son similares a ti, en términos de miedos, deseos, necesidades. No hay nadie que no busque protegerse, ser feliz, ser próspero y que tema la soledad, el sufrimiento o la falta de libertad.

3. Frase de la semana:

Todos están rezando por una mesa pero Dios no hace mesas, él hace árboles y el resto es nuestra responsabilidad (T.D Jakes) Clic para twittear

*Puede ser Dios, el Universo o la conciencia

4. Ejercicio de motivación:
En vez de tratar de auto-motivarte diciendo “yo sí puedo”, “yo soy bueno”, “yo tengo lo que se necesita” pregúntate: ¿porqué sí estoy listo para…(lo que te da miedo hacer)? eso va a hacer que tu cerebro encuentre razones y te sentirás muchísimo más convencido que decirte positivamente “sí se puede”.
Por ejemplo:
Antes de dar un discurso:
¿Porqué estoy listo para dar este discurso? porque tengo el conocimiento, puedo conectar con las personas y aunque cometa errores, sé que voy a estar bien, sólo necesito ser sincero y tener el corazón abierto.
¿Porqué puedo confiar en mi pareja? porque puedo discernir entre seguridad y peligro (lo he hecho antes), sé que puedo tolerar las emociones fuertes si en caso tengo una decepción, puedo contar con mi red de apoyo para que me ayude en momentos de duda.

5. Algo que me emociona:
Estoy trabajando en una nueva página web donde pronto podrás ver más de 200 posts (artículos y videos) ordenados por categoría y casi todos los newsletters Martes de Ocho juntos en un mismo lugar. Tendrás también todos los recursos gratuitos en un clic para descargar y más.
Lo siento por los inconvenientes para aquellas personas que han intentando bajar la guía gratuita recientemente y no lo han podido hacer. Ahora mismo, si entras a https://nataliagurdian.com verás el link para bajar la guía de “Apego Seguro” directamente.

6. Lo que recomiendo leer/ver:

En Español (video): El genial psicólogo Claudio Naranjo: Los mejores fragmentos. <3
¡Es precioso! Identificarnos con la nada…(no con las emociones, no con la razón, no con el contenido)

En Inglés (video): Of course you’ve messed up de “The School of Life” Sobre el miedo al fracaso y la culpa

7. Imagen poderosa:

Artista: Eric Giriat
Muy acorde con el tema de auto-conciencia que menciono en este newsletter.

8. Reflexión: ¿que personalidad del tiempo tienes tú?

¿Estas siempre pensando en el pasado? ¿en el futuro? o ¿en el presente? El psicólogo Phillip Zimbardo cree que todos tenemos un tipo de “perspectiva del tiempo” y define 6 de ellas, algunas nos pueden estar deteniendo de vivir la vida que queremos.

1. Las personas orientadas a lo positivo del pasado se centran en los “buenos viejos tiempos”. Están ansiosos por celebrar las fiestas tradicionales, les gusta guardar recuerdos de experiencias pasadas, coleccionar fotos; pueden tener amigos que conocen desde la infancia.

2. Las personas orientadas a lo negativo del pasado se centran en lo que salió mal en el pasado. Viven en un mundo de arrepentimientos y lo que pudo haber sido. Tienen una visión pesimista de sus vidas y del mundo; muchas personas negativas del pasado prefieren pensar en sí mismas como “realistas” – creen que la forma en que ven el mundo es “la verdadera” realidad.

3. La gente con perspectiva presente de orientación hedonista vive el momento. Sus metas en la vida son buscar placer, sensaciones y experiencias nuevas y únicas; los hedonistas hacen esto con frecuencia para evitar el dolor y pueden tener personalidades adictivas.

4. La gente con perspectiva presente de orientación fatalista sienten que su destino está predeterminado. Su destino – y futuro – está fijado; creen que tienen poco o ningún control sobre lo que les sucede y que sus acciones no marcan una diferencia en el mundo. Para algunos, esta perspectiva temporal proviene de su orientación religiosa, para otros proviene de una evaluación realista de su pobreza o de vivir con dificultades extremas.

5. Las personas orientadas al futuro siempre están pensando en el futuro. Son planificadoras y confían en sus decisiones; en el extremo pueden volverse adictos al trabajo, dejando poco tiempo para disfrutar o apreciar lo que han trabajado tan duro para lograr, pero es más probable que tengan éxito y no se metan en problemas.

6. Las personas orientadas al futuro trascendental creen que la vida después de la muerte es más importante que la vida que están viviendo. Pueden invertir mucho en la otra vida durante su vida actual (por ejemplo, los egipcios y sus pirámides).
¿Con cuál te identificas más? Puede ser una combinación de ambos

——–

¿Cuál punto es tu favorito? Dame retroalimentación en Twitter. ¿Tienes algún recurso que quieras compartir u otras sugerencias? Me puedes encontrar en Twitter como @NataliaGurdian, agrega #Martesde8 para que pueda encontrar tu comentario.

Hasta el otro martes! 🙂