Sobre cómo afrontar los retos, la aceptación ante las heridas y la peli de tu vida
![]() |
*Encuentra en la imagen del encabezado un elemento del newsletter.
1. Tip para conectarte mejor contigo mismo:
Aunque los retos de nuestra vida parezcan enormes y abrumadores, recuerda que el tiempo es lineal y va de momento a momento. No puedes dar un triple salto al futuro y arreglar todo ahora, pero puedes tomar una pequeña decisión en cada momento, usar tu poder para elegir lo más sano. ¿Y qué es lo mas sano? todos tenemos una parte sabia que lo conoce. ¿Y si no tomas la mejor decisión en el momento?, tienes el próximo y el próximo. No te critiques o atormentes por no haber tomado la decisión mas sana antes (usa la compasión hacia ti mismo) y hazlo ahora. ¿No tienes suficientes energías? duerme, come bien, haz ejercicio, no te pongas demasiada presión. Haz lo mejor que puedas ahora. ¿Qué paso pequeño puedes dar hoy? comer una manzana, caminar diez minutos, enviar ese correo, hacer ese logo, dar ese abrazo, actualizar ese curriculum.
2. Tip para conectarte mejor con los demás:
Hay personas que nos han hecho mucho daño. Sin embargo, vale la pena reflexionar cómo han servido para nuestro crecimiento. Una forma de conectarte mas con los demás, es ser conscientes de cómo nos han ayudado a sacar lo mejor de nosotros. No quiere decir que tenemos que perdonarlos, especialmente si no han tomado responsabilidad ni han mostrado arrepentimiento. Pero tampoco queremos hundirnos en venganza o enfado eternos. Podemos llegar a un estado de aceptación, paz y si vemos con perspectiva, apreciación a los retos que la vida nos ha puesto.
3. Frase de la semana:
Para poder trascender nuestro sufrimiento, necesitamos ir en contra de nuestro instinto de aferrarnos. En vez de eso, rendirnos al camino de soltar (Debbie Ford) Clic para twittear
4. Te recomiendo mi último contenido:
Este fue el Café con Naty de la semana pasada: Atracción, Deseo sexual y Apego
Donde hablamos sobre cómo interactúan estos tres sistemas y respondí varias preguntas sobre el apego y la sexualidad.
Nuevo segmento: 1 concepto y 3 ejemplos. Concepto que comparto:¿Qué es el double Bind? o el Doble Vínculo. Un dilema de comunicación en donde “no puede ganar, sea como sea”. Por ejemplo: “Tráeme flores, pero que sea espontáneo”
Miralo aquí en Instagram o Facebook.
5. Qué estoy leyendo/ Viendo/ Recomiendo leer:
En Inglés: “Mating in Captivity: Unlocking erotic Intelligence” de Esther Perel Nos da una interesante perspectiva sobre cómo equilibrar la independencia vs dependencia en nuestras relaciones, además de cómo avivar la pasión y el deseo.
En español: Un documental de Gregory Bateson: una ecología de la mente. Uno de mis personajes favoritos del momento. ¡Qué genio! ¡Que inspiración! ¡Miralo! si quieres inspirarte en este genio multidisciplinario, precioso para papas tambien y cómo pueden dejar un legado.
Gregory Bateson fue un: científico, psicólogo, antropólogo, cibernético, visionario y mas.
6. Aprendizaje/ Reflexión:
En esta pandemia nos estamos dando cuenta que somos sólo una parte de la naturaleza. Hoy nos hemos encerrado en nuestras casas, pausado las fábricas y guardado nuestros carros. Y tantos animales han salido de su escondite. Cisnes en Venecia, delfines en Estambul, jabalis en Israel, puma en Santiago Chille, cabras en North Wales Inglaterra, jaguares en Peten, Guatemala.
Esa foto me parece curiosa, como si se prepararan para tomar las calles.
Nos damos cuenta ahora qué tanto nuestro estilo de vida nos ha alejado de los animales y de la naturaleza. Se nos olvida que somos parte de ella.
Frase de Gregory Bateson: “Los mayores problemas del mundo son el resultado de la diferencia entre cómo piensa la naturaleza y cómo piensa la gente”
7. Imagen poderosa:
Artista: Gaston Caba
8. Experimento o Mito:
Visualiza esta escena: bajas por un elevador 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1… y abres el elevador. Entras a un ante sala alfombrado de color rojo y hay una sola puerta de madera. Abres la puerta y te encuentras en una sala de cine, una proyección de película. No hay nadie más, sólo tú. Entras y El proyector se enciende y tú entras y te sientas en una de las sillas de en medio. Aparece una imagen, close-up: ¡Eres tú!. Es la película de tu vida. Imagina lo que verías: tu nacimiento, tus primeros años, el colegio, la adolescencia, la adultez. Mira las pérdidas, los amores, los logros, los recuerdos más preciados, los retos. ¿Cómo se llama esa película? ¿Qué es lo que está aprendiendo ese protagonista en perspectiva, a gran escala?
——————-
¿Cuál punto es tu favorito? Dame retroalimentación en Twitter. ¿Tienes algún recurso que quieras compartir u otras sugerencias? Me puedes encontrar en Twitter como @NataliaGurdian, agrega #Martesde8 para que pueda encontrar tu comentario.
Hasta el otro martes! 🙂