Test: ¿Estas conectado en tu relación? apego seguro en los adultos

Categoría: Estilos de apego
Escrito por natalia gurdian
Test: ¿Estas conectado en tu relación? apego seguro en los adultos

Cuando nos sentimos desconectados emocionalmente de nuestra relación

A veces sentimos una sensación de desconexión en nuestra relación, que no sabemos cómo explicar. Esto nos puede desestabilizar nuestro estado de ánimo y desbaratar la tranquilidad. Y además, es sumamente doloroso.

Pero ¿cómo podemos medir el nivel de conexión en la relación?

El test D.R.I de Sue Johnson

En este post te comparto un test desarrollado por la doctora Sue Johnson, experta en parejas y creadora de la Terapia Focalizada en Emociones, para averiguar el nivel de conexión de nuestra relación.

A esa conexión o vínculo le llamamos apego seguro. El apego seguro es el estado que se genera cuando sentimos que a nuestra pareja le importamos, que va a estar ahí para nosotros, que está sintonizada con nuestras emociones, que está disponible, accesible y comprometida.

Por lo tanto, para que un apego seguro se genere, se necesitan tres elementos: D, R, I.

Disponibilidad o Accesibilidad: ¿puedo llegar a ti?

Respuesta Emocional: ¿puedo confiar que me responderás a un nivel emocional?

Involucramiento: ¿puedo saber que me valorarás y estarás a mi lado?

Haz el test descargándolo aquí en PDF,  ya sea sólo o con tu pareja y averigua si han de trabajar en su conexión.

O si lo prefieres, mira este video en donde voy leyendo las preguntas aquí.

¿Acaso el apego seguro no sólo es con los niños?

Aunque tenemos la noción que el apego seguro tiene que ver entre una madre y un niño, en realidad los adultos nunca nos deshacemos de la necesidad de tener un apego seguro. De pequeños lo buscamos con nuestros papas y de adultos con nuestra pareja.

De hecho, hay toda una rama de la psicología dedicada a la ciencia del apego, no sólo con niños si no también con adultos.

¿El apego no significa dependencia?

El apego, según la psicología, no es ni bueno ni malo, simplemente es un vínculo emocional y biológico que todos los mamíferos tenemos y que nos ha servido para sobrevivir.

Un niño necesita sentirse conectado con su mamá de la misma manera que un adulto necesita sentirse conectado con su pareja y viceversa.

Según John Bowlby, el pionero en la ciencia del apego, “estamos hechos para conectarnos, desde la cuna hasta la tumba”.

Sin embargo también existe lo que llamamos la “paradoja de la dependencia”, que mientras más seguros estemos conectados con nuestro cuidador primario de pequeños o nuestra pareja de adultos, más independientes podemos ser, porque nos podemos aventurar lejos en el mundo teniendo por seguro que vamos a ser protegidos, cuidados, amados.